viernes, 4 de abril de 2014

CLASE 3

EL CINE LLEGA A LA ARGENTINA



El Melodrama

Por Ariadna García Rivello

Partimos, en esta clase de la hipótesis que plantea el pensador mexicano Carlos Monsiváis acerca de la relación entre el melodrama y la visión política de latinoamérica. El autor propone lo siguiente: 
"El melodrama es el molde sobre el que se imprime la conciencia de América Latina. La aceptación de la pobreza "estructural", una singular visión de la democracia, la ingesta cotidiana de violencia y hasta las ideas de lo nacional se elaboran con los gestos y estallidos propios del folletín".

Ya es tradicional pensar al género melodramático como una manera de ver el mundo propia de latinoamérica, y este autor en  su texto La política del melodrama, profundiza distintos aspectos que justifican esta afirmación.

El melodrama reconoce antecedentes en la tragedia griega, el melodrama musical renacentista, la ópera, la novela negra inglesa, la comedia lacrimosa francesa, la pantomima, la novela de folletín

Elementos básicos de este género serían la exageración de los sentimientos, la emotividad, el pleonasmo, el esquematismo de los personajes, la conformación de estereotipos, la coincidencia abusiva. El mal suele provenir de un agente externo a la familia, que para el melodrama es la unidad básica que hay que preservar y que para ello se cierra a los vínculos con la sociedad, sobre todo la modernizante y de consumo

El melodrama tiene una base ideológica conservadora, que tiende a que cada uno permanezca en el lugar que el destino le tiene preparado. 

Por lo general aparecen una esfera ética (que se manifiesta en pares binarios contrapuestos), una religiosa (los personajes suelen emparentarse con algún aspecto del relato cristiano) y una psicológica (que ubica a la familia como núcleo fundamental) que buscan adoctrinar a los consumidores de este género acerca de las conductas apropiadas e inapropiadas del individuo. En las películas sobre las que vamos a reflexionar, muchos de esos elementos aparecen claramente, si bien no  podemos inscribir definitivamente a ninguna de estas producciones en la  matriz melodramática. 
Vinculamos esta hipótesis con la noción de matriz de pensamiento que describe Algira Argumedo en su libro Los silencios y las voces de América Latinadonde explica este concepto. 
Resumimos la noción de matriz de pensamiento, tal como la entiende  Argumedo, de la siguiente manera: es  la articulación de un conjunto de categorías y valores constitutivos, que conforman una trama lógico conceptual básica y establecen fundamentos de determinada corriente de pensamiento. Esta trama está constituida por vertientes internas diversas, que son ramificaciones de un tronco común, incluyendo múltiples matices, características particulares e incluso contradicciones.

Esta formulación, que pareciera tan abstracta, se puede vincular claramente con la función que cumplió (en su época de esplendor) y cumple (en la actualidad aspectos melodramáticos aparecen mezclados en producciones que aparentemente no lo son) el melodrama en la comprensión que tenemos del mundo que nos rodea. 
EL melodrama como género resulta aleccionador, moralista y conservador. Plantea lo que está bien y lo que está mal. Adoctrina acerca de modos de actuar y de posicionarse en una sociedad. 

Como plantea María de la Luz Hurtado en su texto El melodrama. Género matriz en la dramaturgia chilena contemporánea: constantes y variaciones de su aproximación a la realidad, en lo que la autora denomina la esfera ética del melodrama, aparece una serie de pares binarios, como el bien/mal, ricos/pobres, subordinados/poderosos, hogar/modernidad, justicia/injusticia, espíritu/materia. Estos pares binarios se vinculan también con la tendencia del melodrama a estereotipar a sus personajes, siendo estos o muy buenos, intachables, o muy malos y perversos, corruptores de los anteriores. La manera en que estos modos de representación de la realidad perduran en el tiempo y se despliegan por las producciones audiovisuales y teatrales de latinoamérica, llevan a pensar que hay en el público una aceptación o conformidad con esta forma de representar simbólicamente la realidad. 

Podemos entonces, vincular la noción conceptual propuesta por Argumedo con el melodrama, como una matriz de pensamiento, con características lógico-conceptuales, ampliamente aceptadas, que orientan la percepción de la realidad y las conductas a seguir.

Siguiendo con la definición de Argumedo, la matriz de pensamiento propone definiciones sobre la naturaleza humana, la constitución de las sociedades, su composición y desarrollo. Se propone una interpretación de la historia y brinda elementos para la comprensión de fenómenos del presente, así como hipótesis sobre los comportamientos políticos, económicos, sociales y culturales. La matriz de pensamiento presenta fundamentos para optar entre valores o intereses en conflicto.

El párrafo que antecede, nos lleva nuevamente a reparar en la hipótesis de Monsiváis. Si el melodrama es el molde sobre el que se imprime el pensamiento de América Latina, entonces es el discurso que orienta las decisiones políticas, económicas, sociales y culturales de nuestras sociedades

El melodrama, como género, nos orienta sobre los  valores a seguir. Su concepción determinista del mundo, ligada a una mirada positivista (en el sentido en que lo plantea Augusto Comte, para quien la realidad no se puede cambiar y las sociedades evolucionan a partir de sus propias leyes, con lo cual es absurdo luchar contra el destino), no hace permanecer inmóviles frente a distintas problemáticas, que están dadas y aceptadas como rasgos particulares de la sociedad en que vivimos. Quizás por esto, los melodramas, a pesar de los esfuerzos heroicos de sus personajes, muchas veces tienen un final donde se restablece un equilibrio, pero ese equilibrio dista de hacer felices a la totalidad de los personajes. Siempre tiene que haber algún sacrificio por los pecados o las desmesuras cometidos, que por lo general radica en la muerte de alguno de los personajes, pero no de la mayoría (como sería el caso de la tragedia).

Sigamos con el concepto de matriz de pensamiento: establece líneas de continuidad o de ruptura de los valores, transmigración de ideas, interpenetración de conceptos, generando formas de reelaboración y sistematización conceptual de determinados modos de percibir el mundo, sus idearios y aspiraciones. Las matrices de pensamiento se alimentan de sustratos culturales que exceden los marcos científicos o intelectuales. 

Podemos vincular esta descripción del concepto con las modificaciones que el melodrama ha sufrido a lo largo del tiempo. Manteniendo algunos que lo hacen reconocible como género, sufre modificaciones que lo adaptan a distintas épocas históricas. Es por esto que María de la Luz Hurtado plantea lo interesante que es analizar sus rupturas y continuidades, ya que las continuidades son los elementos perdurables, las concepciones básicas que no cambian, un sustrato común siempre presente, y las rupturas, aquellos elementos que permiten que el melodrama siga siendo un género aceptado y masivo, puesto que se adapta a las necesidades sociales, históricas, económicas y culturales de la época en que se producen...

(...) Vamos a mencionar algunos de los rasgos formales propios del melodrama, que lo identifican como género y lo diferencian de otras manifestaciones artísticas.

En primer lugar, su vínculo con la tragedia griega. El melodrama reconoce en la tragedia uno de sus antecedentes fundamentales, por un lado, en la idea de destino ya marcado de los personajes, destino que es insoslayable y que está predeterminado por circunstancias ajenas a la voluntad de los mismos (por ejemplo, las diferencias de clases sociales imposibilitan la concreción de una relación amorosa); la idea del héroe, otro elemento de la tragedia, que en este caso es un héroe que se enfrenta no contra los designios de los dioses sino contra circunstancias sociales, reales y concretas, propias de la evolución de una economía que pasa de lo medieval, lo agrario, la familia expandida a lo moderno, lo industrial, el individualismo. El empleo de la música, que en la tragedia aparecía como el hablar cantando, en el melodrama se utiliza para enfatizar las emociones de los personajes o de las situaciones. En el caso del melodrama, este uso particular de la música y su acentuación exagerada de las emociones, se denomina pleonasmo. Es importante tener en cuenta que otros de los antecedentes del melodrama son el drama musical renacentista y la ópera, donde la música juega un papel fundamental en el desarrollo de los argumentos y la puesta en evidencia de las emociones de los personajes.

La Comédie Larmoyante aporta al melodrama el sentimentalismo conservador y moralizante, las pasiones suaves y la virtud recompensada.
La comedia negra inglesa, aporta el gusto por lo maravilloso, la presencia de un héroe romántico y solitario, marcando la lucha individual contra la modernización y proletarización urbanas.

La pantomima, aporta la gestualidad exagerada para subrayar las paciones de los personajes, sobre todo en el teatro o el melodrama cinematográfico de la época silente.

EL uso de una retórica elevado para una producción destinada a públicos masivos, tiende a hacer creer al espectador la calidad del espectáculo que está viendo.

Apelar a emociones como el temor y la piedad, frente a los avatares que suceden a los personajes, tienden a  generar una inmovilidad en el espectador, para no cometer los mismos errores y no atravesar por las mismas circunstancias.

La novela de folletín aporta al melodrama elementos de gran importancia. En primer lugar, al venderse estas historias por capítulos junto con los diarios (medios masivos de comunicación), genera una homogeneización del público, puesto que distintos sectores sociales acceden al mismo tipo de obras. Con lo cual se va logrando una continuidad de creencias y adhesiones a un mismo cúmulo de ideas (vincular con la idea de matriz de pensamiento). En segundo lugar, la novela por entregas, necesita que cada apartado deje en suspenso una situación lo suficientemente atractiva como para que el lector esté obligado a comprar el ejemplar siguiente. Podemos establecer aquí un paralelismo con las telenovelas, donde cada capítulo no  plantea una intriga que se espera que se devele en el siguiente.

El género melodramático se vinculó, en cada país latinoamericano, con elementos propios de su cultura y su música. En México, se dan variantes como el Melodrama indigenista o el melodrama prostibulario. En Argentina, es fundamental la presencia del tango, sus letras, música y temáticas para nutrir estas producciones del género. La figura materna da lugar al denominado melodrama de madre (en Argentina), aspecto de lo femenino que es un tema recurrente en el tango. Otro de los temas, es la degradación de la mujer que corre tras el lujo, y termina prostituyéndose, condenada socialmente y al desamor, cuando el paso del tiempo deteriora su belleza juvenil.

También podemos establecer un vínculo muy estrecho entre la producción del género, la industria y el star system local (esto será tema de una futura clase). Para adelantar sólo un aspecto de este vínculo, cada actor se construye un personaje, con sus modos de hablar, su gestualidad, sus rasgos morales que van a repetir de film en film. En el caso del melodrama, es muy clara la imagen que la actriz Libertad Lamarque construye de sí misma, pues siempre está vinculada a la moral intachable de sus personajes. 


En el caso de Madreselva (1938), de Luis César Amadori, vemos que, contrariamente a la idea de que la mujer que triunfa es porque se corrompió moralmente, no sucede en su personaje. Por el contrario, es capaz de sacrificar su felicidad y su amor para que su hermana sea feliz. Formalmente vemos que su pureza  y moralidad (dentro de parámetros fuertemente cristianos) son resaltados en el plano contrapicado, donde la vemos a ella cantando en la boda de su hermana, con un vitral circular que enmarca su cabeza con una aureola de santidad.

Ejemplos de Telenovelas:







Parte del libro: EL espectáculo de la pasión, Nora Mazziotta

 TEXTOS

Guía de estudio para abordar el tema sobre el melodrama

a) Cómo se vincula el melodrama con la problemática social, cultural y económica de Latinoamérica;
b) Cuáles son los antecedentes del melodrama;
c) Cuál es la hipótesis que plantea María de la Luz Hurtado;
d) En función del punto a) y b) cuáles son los diferentes elementos que conforman una matriz de pensamiento
e) Qué asociaciones se pueden realizar entre las  realizaciones cinematográficas de las primeras décadas del siglo XX y las telenovelas latinoamericanas de la segunda mitad del siglo.

 Comienzo del cine en el interior de la Argentina

En las décadas del '10 y el '20 hacer cine en Sudamérica era una aventura. Algunos locos se largaban con precarios equipos a hacer cintas mudas, que eran mal estrenadas en salas improvisadas.




A comienzos de los'30 la llegada del cine sonoro implanta la idea de que puede ser viable hacer un cine con figuras locales –surgidas del teatro o de la radio– que produzcan éxitos como las estrellas del cine norteamericano. Por esos años se fundan en Buenos Aires dos grandes productoras, Argentina Sono Film y Lumiton. Con Tango! Los tres berretinesambas de 1933, se declara oficialmente iniciado el "Cine Sonoro Argentino".

Lo que se conoce poco y nada es el desarrollo cinematográfico del interior del país. Por ejemplo, en aquellos años había una interesante producción cinematográfica realizándose en Rosario. Por supuesto, estas películas difícilmente llegaban a la Capital y los historiadores las ignoraron sistemáticamente.

Sci Fi

Uno de los temas más recurrentes tratados por la ciencia ficción son los posibles inventos o descubrimientos científicos, técnicos y médicos futuros y los avances en campos como la biotecnología, nanotecnología, biónica, la Ingeniería genética y la clonación.
A continuación  exploraremos algunas películas que podría relacionarse con la concepción de la literatura de ficción científica como fue  Frankenstein o El moderno Prometeo de Mary Shelley, o la del estadounidense Edgar Allan Poe con obras como La verdad sobre el caso del señor Valdemar,  dichos relatos reúnen algunos de los elementos primitivos de la ciencia-ficción, como el mesmerismo (magnetismo animal), Implantes electrónicos o biónicos de todo tipo en seres humanos: la manipulación genética; las operaciones para instalar sistemas computarizados en el cuerpo, muchas veces con fines militares, plantean serios problemas de índole moral.

Pioneras del cine de Sci Fi en argentina

El cine fantástico argentino no empieza, tal como dicen los libros de historia, en 1942 con Narciso Ibáñez Menta y Una luz en la ventana de Manuel Romero. Su piedra fundamental hay que ubicarla en la década anterior, con una película filmada lejos de Buenos Aires y, por ende, fuera del sistema de los grandes estudios criollos.





Una historia de hombres salvajes peludos, científicos locos con fórmulas diabólicas y maravillosas trepanaciones craneales.



Entre estas películas olvidadas hubo una llamada El Hombre Bestia o las aventuras del capitán Richard, de la cual se conocían algunas pocas referencias a partir de unos recortes periodísticos. La misma no figura ni en los libros de historia, ni en las enciclopedias, diccionarios o bases de datos del cine local. Del mismo sólo se sabía que era un film de una temática aventurera, hecho en los precarios comienzos del cine sonoro.
La cinta estuvo perdida durante décadas, hasta que milagrosamente se la pudo recuperar.

Sinopsis
Un joven y apuesto piloto de la fuerza aérea norteamericana –el Capitán Richard–sufre un accidente con su avión y cae en la selva. Se convierte, sin mayores explicaciones, en un salvaje hombre peludo que pasa las tardes luchando con peligrosas alimañas. Doce años después aparece otro avión. Richard le roba el avión y remonta vuelo, peludo, semidesnudo y gruñendo. Logra escapar de la jungla para caer en un lugar peor: Aterriza justo en la casa de un diabólico científico loco; el Doctor Marchessi, quien le aplica una fórmula que lo convierte en un monstruo "perseguidor de doncellas" (¡sic!). El hombre bestia rapta a una serie de señoritas y se las lleva a una cueva. Los pobladores se enardecen y salen a buscarlo, lo que precipita un final tan increíble como inenarrable. Es necesario aclarar que, antes del happyend de rigor, la película nos alegra con una explícita "operación al cráneo" para intentar curar al pobre Richard.

El Hombre Bestia fue rodada en exteriores en las afueras de Rosario. Algunas pocas escenas en los estudios de la productora Prince Film. Se hizo con el sistema Movietone, que incorporaba el sonido en una banda paralela a la imagen, a diferencia de otro sistema de la época como el Vitaphone (el de The Jazz Singer), que reproducía el sonido en discos de pasta, con los consecuentes problemas de sincronización.
La película tiene un sonido tosco. La banda sonora es imposible, superponiendo alegres valses vieneses a las escenas más dramáticas. Gran parte de estos problemas son justificables por la precariedad técnica y porque en Argentina aún no estaba demasiado claro el concepto de sonorización de un film.
Se cree que la película era bastante más extensa que los cincuenta minutos que se le conocen, y que ese metraje faltante produjo esas inexplicables elipsis que erosionan el relato.

Filmada en los oscuros tiempos de la llamada "década infame". La película incluye muchos exteriores (de gran valor histórico para descubrir el Rosario de aquellos tiempos) y bastante material "de archivo" –fundamentalmente escenas de aviación, de batallas y de operaciones quirúrgicas– que le dan aires de superproducción.


La dirección es de Camilo Zaccaría Soprani, un ítalo–rosarino pionero de la cinematografía nacional. Soprani fue Jefe de la Página de Espectáculos del diario La Capital de Rosario y realizó otras películas, como la telúrica La leyenda del mojón y, como productor, Juan de la Cruz Cuello.

También realizó la polémica cinta Mujer tu eres la belleza(1928) donde, en la línea del más puro sexploitation, presentaba unas visitas en tono documental a talleres de pintores, playas de moda y gimnasios como excusa para mostrar a varias modelos posando desnudas. La película mezcló escenas filmadas en Francia –las más picantes, aparentemente– con tomas registradas en un estudio improvisado en Rosario.

En un diario de la época se la promocionaba afirmando que "los más destacados pintores y escultores de Europa facilitaron sus modelos, sus estudios, sus obras artísticas inspiradas en las desnudeces perfectas de más de mil mujeres". Esta película costó unos 18000 pesos de la época y se dice que recaudó más de 180000 en sus escandalosas proyecciones rosarinas. Soprani recién reconoció su trabajo en este film cuarenta años después de su estreno.








Tras los pasos del Hombre Bestia

(Una experiencia transmedia)

En un contexto de convergencia tecnológica y cultural, 
Tras los pasos de El Hombre Bestia busca experimentar nuevas formas narrativas.










FUENTES:


No hay comentarios:

Publicar un comentario