El Cine Mexicano. Del mudo a nuestros días. La Revolución Mexicana. “El automóvil gris” los seriales. Eisenstein en Guanajuato. La estética Oficial: Janitzio y Redes. El cine industrial: “Santa” el primer film sonoro. 1939 / 1945: Los años dorados del cine mexicano. El melodrama y La Comedia Ranchera. Gabriel Figueroa maestro de la luz. Buñuel en México, “la mirada social”. Don Luis Buñuel, padrino del 'boom' literario Latinoamericano. Ripstein: el heredero de Buñuel.
Hecho en México Trailer Oficial
MARCO DE CINE MEXICANO
El 6 de agosto de 1896, el presidente Porfirio Díaz, su familia y miembros del gabinete presenciaron por primera vez las imágenes en movimiento proyectadas por dos enviados de los Lumiére en uno de los salones del castillo de Chapultepec. Según el autor, el éxito del nuevo medio de entretenimiento fue inmediato. Don Porfirio había aceptado recibir en audiencia a Claude Ferdinand Bon Bernard y a Gabriel Veyre, los proyeccionistas enviados por Louis y Auguste Lumiére a México, debido a su enorme interés por los desarrollos científicos de la época. Además, el hecho de que el nuevo invento proviniera de Francia, aseguraba su aceptación oficial en un México que no ocultaba su gusto “afrancesado”.
La primera proyección pública se llevó a cabo por parte de los Lumiére, en el local de la Bolsa de México, en la Calle de Plateros.
Meses antes en Rusia, la coronación de Nicolás II había inaugurado la tendencia de mostrar a los personajes famosos en sus actividades diarias, lo cual fue adoptado en México cuando Porfirio Díaz acepta ser filmado montando a caballo en los jardines de Chapultepec, lo cual lo convierte en el primer actor de cine de México. El filme lo realiza Salvador Toscano en 1899.
Durante 1896, Bernard y Veyre filmaron unas 35 películas en las ciudades de México, Guadalajara y Veracruz. Entre otras cosas, los franceses mostraron a Díaz en diversos actos, registraron la llegada de la campana de Dolores al Palacio Nacional, y filmaron diversas escenas folklóricas y costumbristas que acompañarían al cine mexicano a lo largo de sus primeros años.
Mientras el cine hacia su aparición en México exaltando la figura del dictador y se instalaba la luz eléctrica, la gesta revolucionaria se iba forjando en el sur y en el norte del país, ya que aunque se había logrado pacificar a los yaquis en el norte y a los mayas en el sur por los conflictos generados por la explotación y la tenencia de la tierra, el fermento del descontento se extendía entre los campesinos y obreros de todos los rincones de México.
Fue el partido Liberal Mexicano el primer intento exitoso de agrupar a la población descontenta, partido que fue el primero en plantear la necesidad de una rebelión armada.
En este contexto inicia en México el cine, no como industria, sino como aceptación de un invento científico que registró los hechos políticos, sin pretender adoptar el carácter documental que hoy encontramos en él.
Mientras el cine hacía su aparición en México exaltando la figura de Porfirio Díaz, la gesta revolucionaria se iba forjando en el norte y el sur.
Emilio García Riera expone que el surgimiento de los primeros realizadores mexicanos obedeció al carácter primitivo que tenía el cine de entonces: películas breves, de menos de un minuto de duración, que provocaban una necesidad constante de material nuevo para exhibir, el cual era comprado por Bernardo Aguirre, y que continuó exhibiéndose por un tiempo; y no a un sentido nacionalista. Sin embargo: "las demostraciones de los Lumiére por el mundo cesaron en 1897 y a partir de entonces se limitaron a la venta de aparatos y copias de las vistas que sus enviados habían tomado en los países que habían visitado"
Emprendedores entusiastas como Aguirre compraron equipo y películas a los Lumiére para llevarlas hasta provincia y exhibir ahí el maravilloso invento del cinematógrafo. Los Lumiére habían determinado dejar de filmar y montar su propia empresa de venta de copias, lo que impulso el surgimiento de los primeros cineastas nacionales.
Emprendedores entusiastas como Aguirre compraron equipo y películas a los Lumiére para llevarlas hasta provincia y exhibir ahí el maravilloso invento del cinematógrafo. Los Lumiére habían determinado dejar de filmar y montar su propia empresa de venta de copias, lo que impulso el surgimiento de los primeros cineastas nacionales.
Así, el Ing. Salvador Toscano, hasta 1898 exhibidor de vistas en Veracruz, se inició como realizador. Entre sus filmes hoy conservados se encuentran: “Entrada de un vapor al Puerto de Veracruz”.
Pocos trabajos en relación con los filmes realizados en esa época se conservan hoy día, entre ellos algunos de Salvador Toscano, como “Memorias de Un mexicano”, editado en 1950 por Carmen Toscano, su hija, quien recopila varios cortos filmados por su padre y el cual se considera el primer largometraje mexicano y declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
El presidente Porfirio Díaz cabalgando en el bosque de Chapultepec
Revolución Mexicana (1910)
El cine durante la Revolución Mexicana
La relación entre el cine y la Revolución Mexicana es sumamente compleja, pues este movimiento fue el primer acontecimiento histórico que se registró en película (comenzó tres años antes de la Primera Guerra Mundial), por ello este medio no fue usado meramente para entretener a las masas. De hecho, los primero trabajos cinematográficos de este periodo se distinguen por tener un carácter documental, mismo que sirvió para que las producciones fueran presentadas al público como los primeros noticieros nacionales por medio de los cuales las personas podían enterarse de las batallas de Villa en el norte del país.
Los personajes más importantes durante la revolución comprendían el poder que tenía el cine sobre la población, por lo que decidieron rodearse de cineastas para que grabaran sus todas sus actividades: desde lo que sucedía día a día en los campamentos de los revolucionarios hasta la acción en batalla.
El primer país latinoamericano en recibir el cinematógrafo, pasaba por una dictadura sustentada en la centralización del poder. En México se disfrutaba del nuevo medio en los salones del Palacio de Chapultepec en presencia del presidente Porfirio Díaz y su familia. Las primeras producciones, como en Francia, fueron de carácter documental, buscaban representar la vida del presidente para, posteriormente, pasar a la gente común, en paseos, riñas de gallo, ferias. El público, aún no distinguía entre la realidad y la ficción.
Presidente Norteamericano William Howard Taft y Presidente de Mexico Don Porfirio Diaz en la aduana de Ciudad Juárez
REVOLUCIÓN MEXICANA
En México, se popularizó el documental de la revolución. Cada bando contaba con su escuadrón de camarógrafos: los hermanos Alva se encargaron de las fuerzas del presidente mexicano Francisco Madero, mientras que Jesús H. Abitia, tomo el punto de vista de los ejércitos de Obregón y Carranza. Pancho Villa se “cocinaba” aparte, él fue la gran estrella de la cinematografía mexicana, como buen director de coreografiaba las escaramuzas y diseñaba sus estrategias para que se vieran bien ante la cámara. La contienda de Celaya se preparó con cineastas de la Mutual Film Company de D. W. Griffith. Dio entrevistas constantemente, hizo un contrato con Hollywood para filmar sus batallas e incluso sus tropas recibieron uniformes nuevos para rodar algunas escenas con una mejor imagen. El representante de Griffith era Harry E. Aitken quien distribuyó sus obras por los Estados Unidos. El propósito principal era revelar los planes para espantar el General Huerta afuera de México. The Life of General Villa se estrenó en el 14 de mayo de 1914 en Nueva York. Fue un éxito pero la relación entre Villa y los Estados Unidos no duró por mucho tiempo porque el apoyo para el ejército de Villa fue apagado para el fin de 1914.
La Película Perdida De Pancho Villa - The Life Of General Villa
CONTEXTO HISTÓRICO
¿Qué es una Revolución?
Una revolución no es una Reforma, ¿cuál es la diferencia entre una Revolución y una Reforma?
Un Reformista es una persona que quiere cambiar en algún determina sistema, algunos de sus aspectos.
Un Revolucionario es alguien que quiere cambiar la totalidad del sistema.
Esa es la diferencia, el cambio de la particularidad, corresponde al reformista; el cambio de la totalidad corresponde al revolucionario.
La Revolución Mexicana se propuso cambiar el régimen de la propiedad de la tierra, que estaba como siempre en manos de los grandes terratenientes.
La Revolución Mexicana tiene la propiedad de ser indígena y campesina. O sea que los pueblos originarios tienen un protagonismo fundamental, estos restos de pueblos originarios que habían sobrevivido a la impiadosa conquista española, tenían presencia en México. Habían pasado de la esclavización española a la de los terratenientes Mexicanos.
México al hacer su revolución se aleja de los EEUU. Se están “afirmando a si mismos”, nosotros queremos ser lo que somos, queremos ser independientes, autónomos, queremos ser propietarios de nuestras tierras, queremos ser mexicanos, una Republica libre, sin dueños, ni internos, ni externos.
La RM empieza en 1910, 100 años después de las revoluciones americanas, el proyecto inicial es derrocar a un viejo tirano llamado Porfirio Díaz, que llevaba 34 años gobernando en México, y a su régimen se le decía el “porfiriato”, cuya consigna era “PAZ Y PROGRESO”, una consigna para los poderosos, porque que más se le puede asegurar a los poderosos, más que la paz y el progreso?, porque, que necesita el capital, los inversores extranjeros: Paz, para invertir en Progreso!!!.
Pero por el otro lado están los sometidos: Los pueblos originarios y los campesinos, que piden “TIERRA y LIBERTAD”. Los terratenientes se apropiaron de la tierra, la tierra es de los pueblos originarios y deben pertenecer a los campesinos, porque son los que la trabajan, la que sufren con ella.
La rebelión
Francisco Madero se levanta en armas contra Porfirio Díaz, lo derrota y asume como presidente, echo que disgusta a los campesinos, porque estaba unido al poder terrateniente, entonces en la ciudad de Morelos, se levanta un caudillo popular: Emiliano Zapata, en ese momento hay una contrarrevolución desde el poder contra Zapata, encabezada por, Victorino Huerta, que da un golpe contra Madero, y se adueña del poder, y es ahí donde realmente comienza la Revolución Mexicana, que va a tener dos líderes fundamentales: Emiliano Zapata y Pancho Villa. Junto a Huerta aparece otro militar sanguinario: Venustiano Carranza.
¿Qué actitud Humana implica una revolución campesina e indígena? Una revolución es una FALTA DE RESPETO AL PODER, una revolución por parte de los sometidos es la aparición de una CONCIENCIA CRÍTICA, que le permite a los sometidos decirles NO a aquellos que los someten.
Pensamiento y Praxis
El levantamiento zapatista es multitudinario en una amplia zona de México, empieza entonces a tomar medidas revolucionarias, crea juntas revolucionarias y comisiones agrarias encargadas del nuevo reparto de las tierras, se sancionan las nuevas leyes agrarias y se ocupan las tierras de los terratenientes, la propiedad privada es inalienable para el capitalismo, hay reparto de las tierras entre los pobres, la tierra es para el campesino que la trabaja.
Zapata crea un plan (Plan de Ayala –1911) respaldada por la acción militante del campesino y de indios, que plantea restituir las tierras y las aguas a los pobres que las trabajan, a los indios, a los campesinos, a las comunidades originarias que han sido arrasadas desde 1492, desde que Colon puso sus pies en América Latina.
Las leyes del Zapatismo, está sostenido por un ejército revolucionario, por la praxis, mientras los hacendados, no se quedan cruzados de brazos, arman guardias armadas, cuya misión era ir recorriendo los campos y matar a todos los campesinos e indios que encuentren, se desata una terrible Guerra Civil con matanzas de los dos lados, sin piedad ni atrocidades de los dos lados, así Zapata cae muerto en 1919, sin su líder las masas quedan a la deriva, y en 1923, es acecinado en Parral: Pancho Villa. Estas dos muertes expresan la declinación del ímpetu revolucionario de los mexicanos.
Revolución y después
Hay un lema que dicen los Mexicanos: “Tan lejos de Dios y tan cerca de los EEUU”.
Por supuesto en todo este alboroto los EEUU tomaron intervención y amenazaron con intervenir en la Revolución Mexicana, por supuesto a favor de los terratenientes. Lo que preocupaba a los EEUU, es que México con esta Revolución consolidaba su identidad nacional, y un país que consolida su identidad nacional ya no es tan fácil de colonizar. La revolución mexicana marca la identidad de este país para siempre, demostrando que el pueblo originario, sus campesinos, salieron a respaldar a sus caudillos populares: Villa y Zapata.
Todo esto tuvo gran influencia en el arte y la literatura, en los corridos, especialmente los de las Adelitas: que unen el amor y el militarismo, eran las soldaderas, las chicas que acompañaban a los soldados y les hacían la vida más alegre, mientras que la guerra era cada vez más triste.
¿Qué pasa con la Revolución Mexicana?, como con otras, se la “Congela”, se la mete en un museo. Raimundo Gleyzer, director argentino desaparecido por la dictadura, hizo una película que se llama “México: la revolución congelada”, y efectivamente, esos ideales han desaparecido.
México, la revolución congelada. Presentación en Filmoteca
La Revolución Congelada
Entre 1917 y 1940 la sociedad mexicana vivió un intenso proceso de re estructuración en el que fueron creando nuevas instituciones políticas.
Se produjo una gran disparidad entre las promesas de la Revolución y su realización: la distribución de la tierra fue esporádica e imperfecta, había muy poco interés en el desarrollo industrial, y se manifestó una contradicción entre las proclamas revolucionarias y el hecho de ser un país capitalista de libre empresa.
Hay un lema que dicen los Mexicanos: “Tan lejos de Dios y tan cerca de los EEUU”.
Por supuesto en todo este alboroto los EEUU tomaron intervención y amenazaron con intervenir en la Revolución Mexicana, por supuesto a favor de los terratenientes.
Lo que preocupaba a los EEUU, es que México con esta Revolución consolidaba su identidad nacional, y un país que consolida su identidad nacional ya no es tan fácil de colonizar.
Por supuesto en todo este alboroto los EEUU tomaron intervención y amenazaron con intervenir en la Revolución Mexicana, por supuesto a favor de los terratenientes.
Lo que preocupaba a los EEUU, es que México con esta Revolución consolidaba su identidad nacional, y un país que consolida su identidad nacional ya no es tan fácil de colonizar.
La revolución mexicana marca la identidad de este país para siempre, demostrando que el pueblo originario, sus campesinos, salieron a respaldar a sus caudillos populares: Villa y Zapata.
Todo esto tuvo gran influencia en el arte y la literatura, en los corridos, especialmente los de las Adelitas: que unen el amor y el militarismo, eran las soldaderas, las chicas que acompañaban a los soldados y les hacían la vida más alegre, mientras que la guerra era cada vez más triste.
Durante la Segunda Guerra Mundial se produjeron algunos cambios que implicaron un auge industrial, y un impulso a la agricultura.
En 1942 tras el hundimiento de un buque petrolero mexicano, declara la guerra al Eje. Al mismo tiempo, la guerra benefició a la industria cinematográfica, EE. UU. apoyo con insumos, dinero para producción o refacción de equipos. Un gobierno que no cumplió con sus promesas se hizo necesario difundir el nacionalismo.
Historia en Vivo (México en la 2a. Guerra Mundial)
El automóvil gris
La revolución mexicana contribuyó al desarrollo del cine nacional, cada grupo revolucionario contaba con sus propios camarógrafos que luego harían ficción, es el caso de Enrique Rosas que en 1919 estrena “el automóvil gris”.
Filmada originalmente como una serie de 12 episodios, la historia está basada en hechos reales ocurridos en 1915 y fue una superproducción que superó la expectativa del público y la crítica en el naciente cine mexicano. Protagonizada por un policía verdadero (Cabrera) incluye escenas verídicas del fusilamiento de los ladrones, filmada por el propio Enrique Rosas.
La película fue estrenada el 11 de diciembre de 1919 pero, posteriormente, fue reeditada y sonorizada por su editor original (Miguel Vigueras) en 1933 para compilarla en una sola película, aunque durante el proceso de edición lamentablemente se perdieron varias partes originales de dicha serie.
El-automóvil-gris-(1919) - Début.mp4
Escena final "El automóvil gris" musicalizada por María y José @RCALT
Propuesta Revolucionaria
Es importante señalar que, desde Porfirio Díaz hasta Lázaro Cárdenas, propuestas educativas importantes se dieron en México: La primera impulsada por José Vasconcelos quien promovió el muralismo mexicano. Casi al término de los años veinte puso a disposición de los artistas plásticos mexicanos el espacio mural de los edificios públicos; con esto trataba de impulsar la política de educación cultural, para que el pueblo conociera la historia de la revolución. Así Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, se convierten en los muralistas revolucionarios de México, cuyas obras hoy son conocidas fuera del territorio nacional.
Diego Rivera - Día de Muertos, 1924
Diego Rivera - Tierra y Libertad
Este mural representa uno de los períodos más negros de la historia moderna de México: el Porfiriato y los albores de la Revolución. Sobre un costado, Porfiro Díaz (con la banda presidencial tricolor y guantes blancos) empuña un sable haciendo alarde de su poder. De frente, los campesinos armados y con Emiliano Zapata y Pancho Villa a la cabeza, contrarrestan la sarcástica demostración de poder del dictador, levantando el Plan de San Luis de Potosí de 1905 y el registro de algunas de las movilizaciones que propiciaron el terreno para la Revolución. En el centro de la imagen, unos hombres sostienen un cartel rojo con letras blancas en el que se puede leer “Tierra, libertad y pan para todos” (eslogan abiertamente comunista) y sobre el fondo, una mordaz crítica al capitalismo, representada por las fábricas humeantes con nombres extranjeros.
Eisenstein y “la mirada insólita”
Serguéi Eisenstein: Las claves para entender su estilo.
1930. La presencia de Serguei Eisenstein en México deja una marca visual imborrable en el cine mexicano. Tomará el imaginario visual de los muralistas mexicanos para realizar su obra.
Por medio de Chaplin firmó un contrato con Upton Sinclair, escritor socialista de origen norteamericano, para filmar ¡Que viva México!
Tenía una extraña fascinación por el Día de Muertos y por los ritos, mitos y objetos propios de la religiosidad popular, el vigoroso nacionalismo artístico y el reciente movimiento revolucionario de corte agrario y obrero, que le proporcionó su relación con artistas y escritores como Diego Rivera y Adolfo Best Maugard.
La película estaba planteada en cuatro episodios: Sandunga, Maguey, Fiesta y Soldadera, con un prólogo y un epílogo. Tomará el imaginario visual de los muralistas. Del proyecto solo faltó filmar la Soldadera y algunas partes de Fiesta, pues los trabajos se suspendieron en 1932 por problemas financieros y diferencias con Sinclair. Despojado de su material, jamás pudo editarlo, con lo que se inicia la leyenda de Eisenstein que según José de la Colina fue “el más hermoso de los filmes inexistentes”.
Día de los muertos / que viva México / Sergei Eisenstein
MUY IMPORTANTE LEER
¡Que viva México!
¡Que viva México!
Análisis de la secuencia: "Maguey" escenifica la tragedia de un campesino
¡Que viva México! Parte de la Película Rusa ¡Que viva México! se filmó en el Municipio de Almoloya en la Hacienda de Santiago Tetlapayac estado de Hidalgo en 1931 por Sergei Eisenstein, Grigori Alexandrov, Eduard Tisse (Fragmento proporcionado por Juan Carlos Villordo García)
"Maguey" escenifica la tragedia de un campesino victimado por rebelarse en contra de su patrón parte filmada en Tetlapayac de un proyecto fílmico inconcluso.
“Maguey” minuto 45:53
LINK AL ANÁLISIS DE LA SECUENCIA “MAGUEY”
LA MUJER Y EL MAGUEY EN ¡QUE VIVA MÉXICO! Basilio Casanova
CURIOSIDADES
Eisenstein por Greenaway
“Mi tesis es que sus tres filmes, La Huelga (1924), El acorazado Potemkin (1925) y Octubre (1928) son muy diferentes de otros como Alexander Nevsky (1938) o Iván el terrible (1944)…Después de México, Eisenstein aprendió de sexo y muerte”
(Peter Greenaway)
Eisenstein in Guanajuato - Official Trailer - By Peter Greenaway
¿Por qué está tan seguro de que Eisenstein era gay?
No hay más que ver El acorazado Potemkin, con esos cañones gigantescos disparando, con marineros que aparecen sin camiseta sin ninguna razón. Se nota que estaba fascinado por ellos. Tenía una secretaria en Moscú, Vera Atasheva, que estaba enamorada de él, pero para él era como su hermana. Tenemos toda su correspondencia de cuando estuvo en México y ahí le confesaba todo.
FUENTE: Parte del reportaje cuando P.G. presenta en Argentina: “Eisenstein en Guanajuato”, https://www.jotdown.es/2019/06/peter-greenaway-serguei-eisenstein-era-como-los-personajes-de-big-bang-theory/
Los dibujos erótico-pornográficos de Serguéi Eisenstein
Casi todos los dibujos, fueron iniciados durante su estancia en México en 1931, para la filmación de ¡Qué viva México!
Casi todos los dibujos, fueron iniciados durante su estancia en México en 1931, para la filmación de ¡Qué viva México!
Eisenstein y sus dibujos eróticos en el Palacio de Bellas Artes
Entrevista con la editora del Palacio de Bellas Artes, María Elena Rangel sobre la sala dedicada al cineasta Serguei Eisenstein y sus dibujos eróticos en el marco de la muestra "Vanguardia rusa, el vértigo del futuro"
Eisenstein por Néstor almendros
En 1991 el director de fotografía y cineasta Néstor Almendros escribió un breve y agudo ensayo sobre la influencia que ejerció el homosexualismo de Serguei Eisenstein —mencionado más de una vez pero nunca demostrado a plenitud— en varias escenas de marineros de El acorazado Potemkin.
LA ESTÉTICA OFICIAL
Después de 1930, la exaltación nacionalista se vivía a través de las recreaciones de la revolución o de las obras de fondo etnográfico, que derivaron finalmente en el nacionalismo superficial de las comedias rancheras y de los melodramas folclóricos.
El estado mexicano se interesaría nuevamente, desde mediados de la década de los treinta, en el empleo de la fuerte influencia de la cinematografía para elaborar no sólo películas de propaganda y promocionales, sino un cine de “contenido social” y de alcance masivo.
Redes, de Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, un proyecto auspiciado por la Secretaría de Educación Pública, y la película Janitzio de Carlos Navarro, ambos realizados en 1934, se inspiraban en la estética eisensteiniana con reminiscencias del “héroe colectivo”y revalorizaban la vida indígena.
Janitzio de Carlos Navarro
REDES de Fred Zinnemann
Los intentos de nutrirse del nacionalismo fracasaron a pesar de la relevancia cinematográfica de mucho de los filmes que se produjeron.
Paradójicamente, el vigor nacionalista revolucionario generó una respuesta de corte reaccionario, de carácter hispano católico y antiyanqui, que idealizaba al régimen porfirista y al patriarcado rural de las haciendas.
Allá en el Rancho Grande posee como carácter distintivo una visión particular de lo mexicano: este nacionalismo, aunque deformado y adaptado a las necesidades del comercio, logró una total identificación con las mayorías rurales de Latinoamérica; con ella concluye un período de experimentación y se sientan las bases de la futura “época de oro” del cine mexicano.
Allá en el Rancho Grande posee como carácter distintivo una visión particular de lo mexicano: este nacionalismo, aunque deformado y adaptado a las necesidades del comercio, logró una total identificación con las mayorías rurales de Latinoamérica; con ella concluye un período de experimentación y se sientan las bases de la futura “época de oro” del cine mexicano.
FUENTE: Albores del cine mexicano. - Federico Dávalos Orozco - Ed. Clío- 1996
PARA SABER MAS
Las calaveras de José Guadalupe Posada, el padre de la Catrina
José Guadalupe Posada es conocido por ser el creador de la Catrina y aunque es una de sus obras más famosas, las calaveras tuvieron fuerte presencia en su trabajo, mezcladas con temas de humor y satíricos sobre la política y sociedad mexicana de principios de siglo.
Las calaveras de Posada la mayoría de las veces son asociadas con el Día de Muertos. Sin embargo, en ellas mostró la vida cotidiana y las actitudes sociales del pueblo mexicano. Las calaveras lucen vestidas de gala, en fiesta de barrios, en bicicleta, enamoradas, en las casas de los ricos, montadas a caballos, pero siempre mostrando un lado crítico sobre los errores políticos del país. Como el caso La Catrina o La Calavera garbancera, retomada años después por Diego Rivera, que representa una burla a los garbanceros, es decir aquellos con sangre indígena enriquecidos durante el Porfiriato que despreciaban sus orígenes y costumbres, copiando modas europeas.
José Guadalupe Posada nació el 2 de febrero de 1852, en Aguascalientes. Comenzó su carrera haciendo dibujos, copiando imágenes religiosas y como ayudante de un taller de cerámica. Fue prendiz en un taller litográfico. Algunas de sus primeras caricaturas de crítica política fueron publicados en “El Jicote”, periódico de oposición al gobierno. En 1872, Posada decide instalarse en León, Guanajuato, se dedicó a la litografía comercial, abrió su propio taller. A finales de 1888 se trasladó a la Ciudad de México, en donde aprendió el oficio de técnicas de grabado, hasta que pudo establecer su propio taller litográfico. A partir de entonces Posada emprendió un trabajo que le valió la aceptación y admiración popular, por su sentido del humor y calidad plástica. El artista falleció en la Ciudad de México el 20 de enero de 1913
Aunque su obra fue diversa y popular, el grabador no fue tan reconocido como otros artistas contemporáneos. De hecho, hasta su muerte comenzó la valoración de su estética como verdadero arte popular, y gracias al reconocimiento de Diego Rivera su trabajo tuvo más difusión, considerándolo el prototipo del artista del pueblo y su defensor más aguerrido, incluso Rivera se autoproclamó hijo de Posada y de la Catrina en su mural Sueño de una tarde de domingo en la Alameda.
“Tan grande como Goya, Posada fue un creador de una riqueza inagotable. Ninguno lo imitará; ninguno lo definirá. Su obra es la obra de arte por excelencia.”
Diego Rivera
Diego Rivera
“La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera.”
José Guadalupe Posada
José Guadalupe Posada
Hasta los huesos / Down to the bone (Short Film) (HD)
Director: René Castillo
Writer: René Castillo
Stars: Bruno Bichir, Daniel Cubillo, Eugenia León... More info. http://www.imdb.com/title/tt0285599/
El multipremiado Hasta los huesos es el segundo cortometraje del mexicano René Castillo. A simple vista, su premisa parece la de una historia clásica de puro terror psicológico. Ésta da comienzo cuando un hombre está siendo enterrado y, ya en el ataúd, recupera la consciencia. Aunque de poco sirven sus golpes y gritos de ayuda: nadie le escucha y, antes de que pueda hacer nada más, acaba cayendo al mundo de los muertos, rodeado de esqueletos que danzan y beben sin parar mientras nuestro protagonista trata de encontrar una forma de salir de ahí.
Pero a medida que avanzamos y el protagonista se hace más consciente de la realidad de su situación, el terror da paso a la resignación, la resignación a la aceptación, y la aceptación al gozo. Es ésta, por tanto, una historia sobre la aceptación de la muerte por parte de un alma que se autoengaña creyendo que sigue viva y que no pertenece a ese mundo. Así es como esta narración adquiere un componente de exploración existencial, culminando en una hermosa catarsis final por la que merece la pena todo lo mostrado anteriormente.
No hay que llevarse a engaño, en cualquier caso. El que nos ocupa es un cuento divertido y ligero, más una visión lúdica del tema que un comentario en profundidad sobre sus dilemas existenciales. Y, por encima de todo, su valor como narración es el de reflejar una relación cultural con la muerte que a quienes no estamos familiarizados con el folklore mexicano nos puede resultar muy llamativa. Una visión de la muerte como un escenario y transición inevitables, pero que lejos del horror y la angustia tiene mucho de celebración y, al fin y al cabo, paradójicamente, de vida. Es esta sensación de estar en un entorno amigable, lleno de vitalidad a pesar de estar rodeado de cadáveres, lo que puede llegar a chocar de esta historia.
En cualquier caso, esta interesantísima descripción y la deriva narrativa que toma tal vez no supondrían más que una anécdota curiosa, de no ser por la excelente ejecución de la idea. Con un ritmo en el desarrollo de los acontecimientos que parece ser una extensión del estado mental del protagonista, y con una música ágil hasta llegar a la larga y arrebatadora secuencia final en la que la catrina canta “La llorona” y todo parece congelarse en el tiempo, es sin embargo la animación lo que hace de este cortometraje la obra tan memorable que puede llegar a ser. El dominio de la animación por plastilina es ciertamente asombroso, dando expresividad a muñecos sin rostro, reflejando de maravilla la tensión y el terror en la cara de nuestro protagonista, y jugando con habilidad con el montaje y la perspectiva. La recreación visual al completo, en sus colores, movimientos y expresiones faciales, le da una estética única y es sin duda lo más digno de aplauso de este corto.
Es posible que Hasta los huesos no sea un cortometraje de hondas reflexiones y profundidad discursiva, y desde luego no esconde una simbología intrincada ni una gran cantidad de interpretaciones, pero como acercamiento a una construcción cultural que me es ajena es poco menos que impresionante, y en su sencillez y falta de intenciones de ofrecer algo sumamente complejo demuestra unos méritos fuera de toda duda, con una estética que cala y, en conjunto, una experiencia fascinante en su habilidad para aprovechar y sacar ventaja del potencial expresivo del medio.
http://www.cinemaldito.com/hasta-los-huesos-rene-castillo/
El cine Industrial
La clase media industrial fílmica, se atrinchera en su visión del mundo, amenazados y a contrapelo del proceso histórico revolucionario, construyen un imaginario donde se idealiza la hacienda Porfiriana generando historias dentro de un marco semi-feudal, sin conflictos sociales, prefiriendo el género de la comedia, los dramas de ciudad y temas cristianamente moralizantes.
Santa (canción) 1931 - Carlos Orellana
Primera película sonora
Santa es enamorada por Marcelino (Reed), un soldado que la engaña y después la abandona ella es rechazada por su familia y es expulsada de Chimalistac. Para sobrevivir Santa se ve obligada a emplearse en un prostíbulo, hecho que la convertirá en una mujer cínica y desgraciada. En el burdel, Santa se encuentra inmersa en un triángulo amoroso, ya que está enamorada del torero Jarameño (Martínez Casado) quien la desprecia, pero es además amada secretamente por el pianista ciego del lugar, Hipólito (Orellana).
1939 / 1945
Los años dorados del cine mexicano
Los verdaderos "años dorados" corresponderían a los coincidentes con la Segunda Guerra Mundial.
La influencia alemana en Argentina era fuerte, en buena medida debido a la presencia de un gran número de inmigrantes alemanes y la rivalidad tradicional de Argentina con Gran Bretaña, fundamentando la creencia de que el gobierno argentino respaldaba la causa del Eje.
Debido a los lazos cercanos entre Alemania y Argentina, esta última se mantuvo neutral durante la mayor parte de la contienda, a pesar de las disputas internas y la presión de los Estados Unidos para forzar a Argentina a unirse a los Aliados.
Esta actitud hizo que EEUU le sacara el apoyo comercial, técnico y de distribución a la cinematografía Argentina y se volcara a fortalecer el cine Mexicano para distribuir sus películas al mercado latino.
En 1939, durante la Segunda Guerra Mundial, la industria cinematográfica de Estados Unidos y Europa recibió un gran golpe, ya que los materiales, anteriormente destinados a la producción de cine, ahora se estaban destinados a la nueva industria armamentista.
Muchos países empezaron a enfocarse en la realización de películas de guerra, dejándole la oportunidad a México, de producir películas comerciales para el mercado mexicano y latinoamericano. Este ambiente cultural favoreció el surgimiento de una nueva generación de directores y de actores considerados hasta la fecha, iconos en México y en los países hispanohablantes.
- Durante esta época, destacan estrellas importantes como: María Félix, Dolores del Río, Mario Moreno, Pedro Armendáriz, Pedro Infante y Jorge Negrete, entre otros.
- La Comedia Ranchera.
- Películas de Melodramas:
- (Revolucionario, Indigenista, Prostibulario)
El melodrama y La Comedia Ranchera
Jorge Negrete - Allá En El Rancho Grande (Remasterizado)
Allá En El Rancho Grande 1936 (película completa)
Primer clásico del cine mexicano que promovió su internacionalización, ALLA EN EL RANCHO GRANDE (1948), estrenada con subtítulos en inglés en EUA y ganadora de premio a la mejor fotografía (Gabriel Figueroa) y sienta las bases de un género denominado COMEDIAS RANCHERAS que daría muchas secuelas hasta agotar las posibilidades expresivas.
Allá en el rancho grande fue la película que inició la moda del cine mexicano a nivel continental, signando el camino para la eclosión del cine mexicano en tanto industria. La trama, en líneas generales, se desarrolla en la hacienda Allá en el Rancho Grande, donde se educan juntos dos niños: el hijo del patrón y el ahijado del peón. Con el tiempo, uno llega a patrón y el otro a caporal. El conflicto se desata cuando el caporal decide casarse con Cruz, una hermosa mujer que toda la hacienda desea. Cruz es vendida por su madrina, un ser inescrupuloso, al patrón, desencadenando el conflicto entre el caporal y el patrón. A su vez, el segundo está en deuda con el primero, puesto que le ha salvado la vida interponiéndose entre una bala y el patrón al que iba dirigida. En la película encontramos canciones a granel, duelos de coplas en la cantina, carreras de caballos, peleas de gallos, serenatas, malos entendidos, castigos a la proxeneta fallida, reconciliación, armonía entre las clases sociales y un matrimonio múltiple para coronar un happy end en ese paraíso rural.
Allá en el rancho grande fue la película que inició la moda del cine mexicano a nivel continental, signando el camino para la eclosión del cine mexicano en tanto industria. La trama, en líneas generales, se desarrolla en la hacienda Allá en el Rancho Grande, donde se educan juntos dos niños: el hijo del patrón y el ahijado del peón. Con el tiempo, uno llega a patrón y el otro a caporal. El conflicto se desata cuando el caporal decide casarse con Cruz, una hermosa mujer que toda la hacienda desea. Cruz es vendida por su madrina, un ser inescrupuloso, al patrón, desencadenando el conflicto entre el caporal y el patrón. A su vez, el segundo está en deuda con el primero, puesto que le ha salvado la vida interponiéndose entre una bala y el patrón al que iba dirigida. En la película encontramos canciones a granel, duelos de coplas en la cantina, carreras de caballos, peleas de gallos, serenatas, malos entendidos, castigos a la proxeneta fallida, reconciliación, armonía entre las clases sociales y un matrimonio múltiple para coronar un happy end en ese paraíso rural.
La COMEDIA RANCHERA era una mezcla de COMEDIA COSTUMBRISTA, con ABUNDANTES NÚMEROS MUSICALES y con una agitada HISTORIA DE CELOS, teniendo como escenario un RANCHO del campo mexicano, con el que parece concentrarse toda la riqueza folclórica del país.
Características de la COMEDIA RANCHERA
Mezcla de comedia costumbrista
Abundantes números musicales
Historias de celos
Tiene como escenario EL RANCHO del campo Mexicano.
Culto al Macho Mexicano
Los conflictos son siempre de Honor o Amor, no Sociales.
En todos estos filmes hay algo en común, la presencia de las jovencitas enamoradas, los machos héroes y simpáticos, el canto y el buen humor. Sin importar la provincia o región, el escenario ideal siempre es el pueblo impecable, la plaza mayor con su pintoresco kiosco o el atrio de la iglesia local.
Obviamente no podía faltar la cantina y la hacienda en donde se desarrollan muchos de los momentos más emocionantes. En la taberna se ahogan las penas o se enfrentan los rencores; en la hacienda aparecen los trajes de manta y los vestuarios de lujo. No obstante, lo que le pone el sello característico a estas producciones es la música sobre cualquier drama. En la comedia ranchera se desarrolla el culto al macho mexicano. Los buenos son notables triunfadores y los malos muy villanos, pero casi siempre redimibles. Los conflictos son siempre de honor o de amor.
PARA SABER MAS
Gabriel Figueroa
Museum Exhibition /// Under the Mexican Sky: Gabriel Figueroa
GABRIEL FIGUEROA NEW
Cinefotógrafo mexicano. Entre sus trabajos más destacados está la fotografía de las películas Allá en el Rancho Grande, Candelaria, Rio Escondido, Los olvidados, Enamorada, entre muchas otras que influenciaron el arte y contribuyeron en la construcción de identidad del mexicano.
Las prácticas cinematográficas desarrolladas durante la Época de Oro del cine mexicano contribuyen a la colonización de un imaginario social.
Esto, en la medida en que presentan un mundo socioculturalmente heterogéneo como el mexicano, a través de un conjunto limitado de personajes y estilos de vida que se convierten en el epítome de "lo mexicano".
Así, las películas de la Época de Oro naturalizan en la pantalla aquello que debe ser entendido como la esencia de la "mexicanidad" y con esa naturalización se instala en el imaginario social la ideología del multiculturalismo restringido.
El melodrama ha trabajado como un normativo social.
Charles Taylor, quien sostiene que el imaginario social es el modo en que las personas imaginan su existencia social, su entorno social, "que se manifiesta a través de imágenes, historias y leyendas. (...) Lo interesante del imaginario social es que lo comparten amplios grupos de personas. (...) El imaginario social es la concepción colectiva que hace posibles las prácticas comunes y un sentimiento ampliamente compartido de legitimidad. (...) Nuestro imaginario social en cualquier momento dado es complejo. Incorpora una idea de las expectativas normales que mantenemos unos respecto a otros, de la clase de entendimiento común que nos permite desarrollar las prácticas colectivas que informan nuestra vida social. (...) Esta clase de entendimiento es (a) un tiempo fáctico y normativo; es decir, tenemos una idea de cómo funcionan las cosas normalmente, que resulta inseparable de la idea que tenemos de cómo deben funcionar y del tipo de desviaciones que invalidarían la práctica" (Taylor, Charles, Imaginarios sociales modernos, Paidós, Barcelona, 2006. 37-38).
1946 Enamorada es un Melodrama Revolucionario
En tiempos de la revolución, las tropas zapatistas del general José Juan Reyes (Pedro Armendáriz) toman la tranquila y conservadora ciudad de Cholula. Mientras confisca los bienes de los ricos del pueblo, el general Reyes se enamora de la bella, rica e indomable Beatriz Peñafiel (María Félix), hija del hombre más notable de Cholula. El desprecio inicial que Beatriz siente hacia el revolucionario da paso a la curiosidad y, finalmente, a un profundo y auténtico amor.
Enamorada es la película que consagra a María Félix como una de las actrices más importantes del periodo y a Emilio Fernández como uno de los directores más destacados de la Época de Oro. Enamorada se desarrolla en tiempos de la Revolución Mexicana. Las tropas zapatistas del general José Juan Reyes toman la tranquila y conservadora ciudad de Cholula. Mientras confisca los bienes de los ricos del pueblo, el general Reyes se enamora de la bella, rica e indomable Beatriz Peñafiel, hija del hombre más acaudalado de Cholula. El desprecio inicial que Beatriz siente hacia el revolucionario da paso a la curiosidad y, finalmente, a un profundo y auténtico amor. La película está dividida en dos partes: la primera hace referencia directa a la Revolución, durante la cual el general Reyes se muestra implacable con la burguesía de Cholula, y en la segunda el general se enamora, y la causa revolucionaria queda subordinada al amor que siente por Beatriz, quien finalmente cede a su amor y abandona su bienestar burgués para devenir "soldadera", esa compañera inseparable del soldado revolucionario.
Enamorada es la película que consagra a María Félix como una de las actrices más importantes del periodo y a Emilio Fernández como uno de los directores más destacados de la Época de Oro. Enamorada se desarrolla en tiempos de la Revolución Mexicana. Las tropas zapatistas del general José Juan Reyes toman la tranquila y conservadora ciudad de Cholula. Mientras confisca los bienes de los ricos del pueblo, el general Reyes se enamora de la bella, rica e indomable Beatriz Peñafiel, hija del hombre más acaudalado de Cholula. El desprecio inicial que Beatriz siente hacia el revolucionario da paso a la curiosidad y, finalmente, a un profundo y auténtico amor. La película está dividida en dos partes: la primera hace referencia directa a la Revolución, durante la cual el general Reyes se muestra implacable con la burguesía de Cholula, y en la segunda el general se enamora, y la causa revolucionaria queda subordinada al amor que siente por Beatriz, quien finalmente cede a su amor y abandona su bienestar burgués para devenir "soldadera", esa compañera inseparable del soldado revolucionario.
1943 María Candelaria es un Melodrama Indigenista
A principios del siglo XX una pareja de indígenas enamorados planea casarse, a pesar de que la población repudia a la joven por ser hija de una prostituta, además que el avaro tendero del pueblo desea a la joven; cuando la novia enferma de paludismo el joven rechaza la medicina tradicional y sustrae quinina para atender a la joven, además de tomar un vestido en la tienda para la boda, con lo que desencadena una tragedia para la joven pareja de enamorados, al dar paso a un motín en su contra.
"María Candelaria"
María Candelaria – filme completo
1948 Salón México - melodrama prostibulario
Una joven trabaja como cabaretera en el Salón México, para sostener los estudios de su hermana menor en un exclusivo colegio de señoritas, quien no sospecha a qué se dedica su hermana y sueña con casarse con un joven piloto del Escuadrón 201, que además es hijo de la directora del colegio. Los problemas económicos de la prostituta, para pagar los lujos de su hermana, se agravan, por lo que acepta participar con su proxeneta en un concurso de baile en el cabaret; cuando ganan el concurso de danzón, el explotador se niega a compartir el premio y la prostituta, desesperada, le roba el dinero mientras él duerme, lo que generará toda una serie de complicaciones en la doble vida de la joven.
Salón México – filme completo
PARA SABER MAS
Emilio Fernandez
/La historia detrás del mito.
CURIOSIDAD
'El Indio' Fernández, el hombre que sirvió como modelo para las estatuillas de los Oscars
Emilio Indio Fernández en Janitzio y estatuilla del Oscar
Hijo de un inmigrante español y una india Kikapú, Emilio Fernández Romo fue un destacado director, actor y productor de cine mexicano conocido por el alias de 'El Indio'.
Siendo muy joven participo en la fallida rebelión delahuertista con el grado de teniente coronel de caballería.
Por esta insurrección fracasada Emilio es detenido y conducido a prisión, no tarda en fugarse y abandonar el país. Huye a Los Ángeles donde se gana la vida como lavaplatos, camarero, estibador, ayudante de imprenta, y finalmente, albañil en construcciones cercanas a los estudios de Hollywood; circunstancia que favoreció su entrada casual en el cine como extra y doble de estrellas de la talla de Douglas Fairbanks.
Siendo muy joven participo en la fallida rebelión delahuertista con el grado de teniente coronel de caballería.
Por esta insurrección fracasada Emilio es detenido y conducido a prisión, no tarda en fugarse y abandonar el país. Huye a Los Ángeles donde se gana la vida como lavaplatos, camarero, estibador, ayudante de imprenta, y finalmente, albañil en construcciones cercanas a los estudios de Hollywood; circunstancia que favoreció su entrada casual en el cine como extra y doble de estrellas de la talla de Douglas Fairbanks.
Otra casualidad fue como llego a ser el modelo inspirador de las estatuillas de los Oscars.
En 1928 su amiga la actriz mexicana Dolores del Río, casada con el magnate cinematográfico Cedric Gibbons, le convence para que pose desnudo como modelo para lo que hoy se conoce como "Óscar".
Es así como 'El Indio' posó para Gibbons, el diseñador del caballero que sostiene una espada, de pie sobre un rollo de película. Carrete con cinco círculos que representan las cinco ramas originales de la Academia: actores, directores, productores, técnicos y escritores.
Cedric Gibbons realizo los bocetos en 1927, dibujando sobre un mantel del banquete del Hotel Biltmore de Los Ángeles, en el que los miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas decidieron crear un premio para impulsar la calidad de la industria del cine.
Cedric Gibbons realizo los bocetos en 1927, dibujando sobre un mantel del banquete del Hotel Biltmore de Los Ángeles, en el que los miembros de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas decidieron crear un premio para impulsar la calidad de la industria del cine.
Posteriormente el escultor George Stanley materializó en tres dimensiones el dibujo de Gibbons. Stanley junto a Gustav Vigeland son, además los autores de la Medalla del Premio Nobel de la Paz .
El diseño de la estatuilla dorada nunca ha cambiado desde la idea original. Oficialmente denominado Premio de la Academia al Mérito, es más conocida por su sobrenombre, Oscar, cuyo origen no se conoce con exactitud.
Una historia cuenta que a la biblotecaria de la Academia Margaret Herrick , la estatuilla le recordaba a su tío Oscar y cuando lo dijo, el personal de la Academia comenzó a llamarla asi. La misma Academia no usó ese sobrenombre de forma oficial hasta el año 1939.
Los ´50
•BUÑUEL
•CINE DE LUCHADORES
•CINE DE RUMBERAS
•CANTINFLAS
SANTO “EL ENMASCARADO DE PLATA”
•Los antecedentes de la lucha libre mexicana se remontan hacia 1863, durante la Intervención francesa en México, durante el gobierno de Benito Juarez al negarse pagar la deuda externa.
•El Santo (23 de septiembre de 1917-5 de febrero de 1984) es el nombre artístico de Rodolfo Guzmán Huerta, un luchador profesional y actor mexicano.
•Las dos primeras películas de Santo, Santo contra el Cerebro Diabólico y Santo contra los Hombres Infernales, ambas estrenadas en 1958.
•La filmación se llevó a cabo en Cuba, y el rodaje terminó un día antes que Fidel Castro entrara en La Habana y declarase la victoria de la revolución cubana.
LAS 7 MEJORES PELÍCULAS DEL SANTO.
PARA SABER MAS
CINE CHICANO
•Nació como proyección de la población de origen mexicano que vive en estados unidos, cuya identidad se define por el cruce de ambas culturas.
•los cineastas chicanos surgen en los años ´60.
•el filme precursor fue “la sal de la tierra” (1952 – dir herbert biberman) sobre los “espaldas mojadas” que atraviesan ilegalmente la frontera de estados unidos en busca de trabajo. Los diálogos son en inglés y castellano.
Salt of the Earth 1954 trailer
CÉSAR CHÁVEZ, película dirigida por diego luna sobre el líder activista en favor de los derechos campesinos en estados unidos.
La película es protagonizada por Michael Peña como César Chávez y le acompañan John Malkovich, Rosario Dawson, America Ferrera Y Wesbentley.
"César Chávez", la historia de un líder campesino-dirigida por Diego Luna -
Buñuel y “la mirada social”
Merece citarse en este período la obra de Luis Buñuel (1900 – 1983).
Es importante recalcar que Luis Buñuel era de origen español y perteneciente al movimiento surrealista europeo. Tras la guerra civil española se exilia en USA donde ocupa cargo en el MOMA de NY. Entre 1944 y 1946 trabaja para la Warner.
Venía de Hollywood, llega a México en 1946 y después de 15 años de inactividad como director realiza ese mismo año Gran Casino, melodrama cómico – musical con Jorge Negrete y Libertad Lamarque, una película sin éxito. Mejor suerte tuvo con El gran calavera (1949) que cuenta la historia de un hombre rico que se hace pasar por pobre para ver las reacciones de quienes lo rodean. Es de destacar que estas películas fuero realizadas por encargo del productor Óscar Dancigers.
De su etapa mexicana cuenta con películas como Los olvidados, Él, Subida al cielo, La ilusión viaja en tranvía y Nazarín, por mencionar algunas. Toda su obra en dicho país es considerada como cine mexicano.
De su etapa mexicana cuenta con películas como Los olvidados, Él, Subida al cielo, La ilusión viaja en tranvía y Nazarín, por mencionar algunas. Toda su obra en dicho país es considerada como cine mexicano.
El espléndido creador aragonés no oculta su mirada esperpéntica ni la sátira a los poderes establecidos.
Por Ricardo Manetti
El único país del mundo donde pudo desarrollarse la mayor parte de la obra de Luís Buñuel es México.
El sincretismo cultural de ese territorio, entre otras cosas, lo hizo posible: la convivencia entre lo español y lo indio, lo sacro y lo profano, la vida y la muerte, la Malinche y la Virgen de Guadalupe, el macho y la prostituta, el sistema feudal del Rancho Grande y la modernización expuesta en las grandes urbes. En definitiva, es en la miseria y la riqueza (social y moral) donde los tres grandes sistemas del poder –la burguesía, la iglesia y los militares- (la llamada Santísima Trinidad Buñueliana) – adoptan las formas de un Estado represivo y oscurantista, según el pensamiento marxista expuesto –muchas veces satíricamente- por el realizador español.
Luis Buñuel encontró en tierra Azteca el contexto propicio para continuar con casi todos los postulados enunciados en su filmografía anterior: la confrontación entre el principio de placer y la realidad, la crítica a la moral burguesa, la mueca irónica para describir el sometimiento de culpa expuesto por la institución Iglesia y las recurrencias a los textos del Marqués de Sade al describir las relaciones morales entre los individuos de una sociedad donde está en crisis la existencia de Dios.
Los comienzos del cine de Buñuel en México, lo desarrolla dentro del modelo genérico – sainetes y melodramas- impuesto por la industria cinematográfica mexicana. Utiliza los géneros –en especial el melodrama- para subvertir desde ellos el sentido narrativo-ideológico que sustentan.
En Los olvidados (1950) y en El bruto (1952) invierte el sentimentalismo demagógico (Buñuel no cree en la caridad de los pobres ni en la salvación en el reino de los cielos) con que generalmente presenta a los sectores más humildes el cine mexicano (se hace especial referencia a la trilogía filmada por Ismael Rodríguez e interpretadas por Pedro infante entre 1947 y 1952, Nosotros los pobres, Ustedes los ricos y Pepe el Toro).
Los Olvidados (Los Olvidados, 1950). De Luis Buñuel. TRAILER
Para los personajes de Los olvidados no existe salvación individual. Desde la mirada buñuelesca son todos monstruosos; la única posibilidad de dejar de serlo radica en una transformación social.
La visión idealizada de la vida en la hacienda mexicana, que propone la comedia ranchera, “Salta dinamitada en Susana / Demonio y carne (1950)”, según Víctor Fuentes, que agrega: “La provincia, tan congratulada por el cine mexicano, aparece en Subida al cielo (1951), El río y la muerte (1954) o en Nazarín (1958) desmitificada, desnuda de toda la bambolla ornamental y retórica en que se basan las producciones de la vida provincial llevadas a la pantalla por el binomio Indio Fernández-Gabriel Figueroa”.
Las represiones impuestas por el orden católico-burgués son exploradas en especial en El (1952), en Abismo de pasiones (1953, adaptación de la novela gótica Cumbres Borrascosas) y en Ensayo de un crimen/la vida criminal de Archibaldo de la Cruz (1955) obras claves en la filmografía del realizador, que se emparientan con sus trabajos surrealistas.
Las 20 mejores películas de Luis Buñuel
En él se plantea el tema del viaje iniciático también presente en Subida al cielo y en La ilusión viaja en tranvía (1953) –con que el sacerdote (Francisco Rabal) de la historia, muta de un empeñado misticismo a reconocerse como un pobre hombre. Para Marcel Martin, el sermón de Luis Buñuel es: “La única posibilidad que tiene el hombre de empezar a ser hombre estriba solamente en que sea capaz de desembarazarse del Dios Padre, Madre, Hijo y Espíritu Santo, de sus profetas y enviados, de sus victimarios, sus esbirros y sus santos”. Para demostrarlo, Buñuel construye como últimos textos de su paso por el cine mexicano El ángel exterminador (1962) y Simón del desierto (1966).
FUENTE: Ricardo Manetti – Revista La Nación – Cien años de Cine – 1995
Luis Buñuel
estética y poética
El encierro - El ángel exterminador (1962)
La soledad- Robinson Crusoe (1952)
El erotismo y la muerte- Ensayo de un crimen (1955)
Los celos / degradación sentimental- (Él, 1952)
imposibilidad de realización personal - Los olvidados (1950)
la imposibilidad de realización de los deseos ocultos, el absurdo y la casualidad como motores de la realidad y la crítica a los órdenes establecidos (tradición-religión-sexualidad-poder...), como culpables de la infelicidad humana.
Del Surrealismo al Realismo Mágico
Alejo Carpentier, estuvo vinculado al movimiento surrealista francés en los años treinta.
El cine de los ´50: el surrealismo cinematográfico llega a este grupo de artistas e intelectuales latinoamericano por la versión de Luis Buñuel de la etapa mexicana, durante la cual entabló amistad con escritores como José Donoso, Gabriel García Márquez, Julio Cortazar y Carlos Fuentes.
Alejo Carpentier, estuvo vinculado al movimiento surrealista francés en los años treinta.
El cine de los ´50: el surrealismo cinematográfico llega a este grupo de artistas e intelectuales latinoamericano por la versión de Luis Buñuel de la etapa mexicana, durante la cual entabló amistad con escritores como José Donoso, Gabriel García Márquez, Julio Cortazar y Carlos Fuentes.
Don Luis Buñuel, padrino del 'boom'
José DONOSO (1924-1997) en "EL BOOM LATINOAMERICANO" A FONDO
Representantes del llamado "boom" latinoamericano hicieron a Buñuel con motivo del envío de algunas de sus obras. En concreto, aquí están las de Alejo Carpentier, Álvaro Mutis, Carlos Fuentes, Miguel Ángel Asturias y Gabriel García Márquez (el libro dedicado es Los funerales de Mamá Grande). Se trata de un testimonio visual en el que el denominador común es la admiración que sentían estos escritores por Buñuel, cuya obra les influyó de una manera u otra.
José Donoso, García Márquez, Vargas Llosa, Carlos Fuentes... La gran generación del “Boom” de escritores sudamericanos se cartearon con el cineasta español, al que idolatraban, como prueban las cartas rendidas que le remitieron Julio Cortázar, José Donoso, Álvaro Mutis o García Márquez, como desvela Carlos Fuentes en su libro Diana o la cazadora solitaria, como se comprueba en las dedicatorias enviadas por autores como los citados, además de Miguel Ángel Asturias o Alejo Carpentier, que guardaba el cineasta en su archivo.
Javier Herrera, experto en el director de Viridiana, ha estudiado a fondo ese puente que conecta dos acontecimientos únicos de la identidad cultural creada en español a lo largo del siglo XX: el cine de Buñuel y el boom literario. Así como también ha descubierto otras pistas de interés en ellos por parte de don Luis. "Quiso adaptar Pedro Páramo, de Juan Rulfo".
La prueba es el ejemplar completamente acotado por comentarios de guion cinematográfico que guardaba en su biblioteca y que Herrera ha examinado con detalle. "No extraña nada. Al igual que en los mundos de García Márquez, a Buñuel y a Rulfo también les fascinaba la cochambre, esas casas desconchadas, esa presencia de espectros". "Hubiese sido la única adaptación válida para un libro así", comenta el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón.
Pero, ¿qué tenía Buñuel que producía la admiración sin fisuras de toda esa generación? ¿Su surrealismo? ¿Su icono de leyenda viva? ¿Su radicalismo iconoclasta? Todo eso, pero ante todo una voz omnipresente en cada obra.
Lo recuerda Carlos Fuentes: "No era tanto que él se fijara en nosotros, como nosotros en él. Tanto García Márquez como yo, que lo tratamos a fondo, admirábamos su libertad, su rebeldía. En cualquier cosa que rodara, lo encontrabas a él".
Lo mismo apunta Mario Vargas Llosa, que lo conoció en París y no en México como el resto. "Se las arregló para imprimir su sello personal en cada película. Reconocemos a Buñuel en toda su obra y eso, más en un medio como el cine, es una rareza", apunta el premio Nobel. Es lo mismo que sostiene Álvaro Mutis, que le envió dedicados varios de sus libros y una carta relatándole el impacto que le produjo Viridiana. "En todo lo que filmaba estaba él entero, su personalidad, su ser".
La impronta es lo que les subyugaba. Pero también la leyenda. El privilegio de poder tratar con alguien que no solo había vivido, sino que había formado parte activa de las vanguardias en París. Concretamente, de pasar a la historia como un referente activo del surrealismo después de haber impactado a todo el mundo junto a Salvador Dalí inventándose Un perro andaluz y La edad de oro. "En Un perro andaluz, él niega la misma esencia del cine cortándose el ojo", comenta Fuentes. "Para nosotros Buñuel era la verdad vivida, la experiencia directa de aquel tiempo", afirma Mutis.
Y un maestro en incorporar los vericuetos del subconsciente a un campo de impulsos y reacciones desconocidas. "Construyó su mundo de manera obsesiva, un mundo que tenía que ver con la fantasía y el surrealismo, era genuino", añade Vargas Llosa.
Pero el interés parecía mutuo en algunos casos, por frustrantes que fueran. Si la tentativa de rodar una película escrita por García Márquez -el caso de Es tan fácil que hasta los hombres pueden- se fue al traste, tampoco cuajaron otros proyectos con Cortázar y José Donoso. Del autor de Rayuela, Buñuel quiso adaptar un cuento. Se trata de Las ménades, un relato incluido en Final de juego. La carta que Cortázar envía al maestro no deja lugar a dudas de su devoción, así como de su sentido práctico: "Nunca creí que tendría la suerte de poder escribirle personalmente para decirle lo que su cine ha significado para los argentinos de mi generación que alguna vez se acercaron en su juventud a la maravilla pura de La edad de oro y sintieron que no todo estaba perdido mientras hubiera poetas como usted, rebeldes como usted".
¡Poetas como usted, rebeldes como usted! Estaba claro que le consideraban en su mismo rango. Pero Cortázar, antes de entrar al trato, va más allá: "Por todo eso, usted es una de las pocas razones por la que estoy contento de haber vivido en este tiempo. Se lo digo así, sin vueltas, porque sé que usted me va a comprender". Parecen sinceras las palabras del escritor, aunque luego pase el recibo: "Me incomoda hablar de dinero después de todo lo que le he dicho más arriba, pero los malos tragos hay que pasarlos pronto. Mi propuesta es de 4.000".
El dinero no fue problema para su amigo José Donoso. El escritor chileno también deliró ante el interés real que Buñuel demostró para rodar El lugar sin límites. La correspondencia entre ambos no tiene desperdicio. Donoso le escribe: "Me imagino que toda España estará persiguiéndolo, pero si tiene un momento libre, nada me gustaría más que pasar a saludarlo o que se viniera a tomar un vino conmigo, mi mujer y mi perro".
La amistad entre ambos cuaja. También la confianza. En cuanto a los derechos, Donoso propone: "Yo sería capaz de aceptar lo que me propusieran". Y amenaza, en broma: "Tengo que comunicarte que hoy me traen seis toneladas de leña. Son para hacer la fogata en que quemaré tu foto si no me haces la película: te mandaré las cenizas. También te mandaré la cuenta de los psiquiatras míos, de mi mujer y de Pilarcita".
La cuenta del psiquiatra debió pasarla Donoso finalmente al régimen. El franquismo no estaba todavía preparado para ver ambas firmas en una película española. La censura prohibió el proyecto.
En pleno estallido del boom latinoamericano, Fuentes conoció al realizador español Luis Buñuel, que tenía una colección de armas de los siglos XVII y XVIII y tras ganar el León de Oro en el Festival de Venecia 1967 le confesó al autor que derretiría el premio “para fabricar balas”.
Javier Herrera, experto en el director de Viridiana, ha estudiado a fondo ese puente que conecta dos acontecimientos únicos de la identidad cultural creada en español a lo largo del siglo XX: el cine de Buñuel y el boom literario. Así como también ha descubierto otras pistas de interés en ellos por parte de don Luis. "Quiso adaptar Pedro Páramo, de Juan Rulfo".
La prueba es el ejemplar completamente acotado por comentarios de guion cinematográfico que guardaba en su biblioteca y que Herrera ha examinado con detalle. "No extraña nada. Al igual que en los mundos de García Márquez, a Buñuel y a Rulfo también les fascinaba la cochambre, esas casas desconchadas, esa presencia de espectros". "Hubiese sido la única adaptación válida para un libro así", comenta el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón.
Pero, ¿qué tenía Buñuel que producía la admiración sin fisuras de toda esa generación? ¿Su surrealismo? ¿Su icono de leyenda viva? ¿Su radicalismo iconoclasta? Todo eso, pero ante todo una voz omnipresente en cada obra.
Lo recuerda Carlos Fuentes: "No era tanto que él se fijara en nosotros, como nosotros en él. Tanto García Márquez como yo, que lo tratamos a fondo, admirábamos su libertad, su rebeldía. En cualquier cosa que rodara, lo encontrabas a él".
Lo mismo apunta Mario Vargas Llosa, que lo conoció en París y no en México como el resto. "Se las arregló para imprimir su sello personal en cada película. Reconocemos a Buñuel en toda su obra y eso, más en un medio como el cine, es una rareza", apunta el premio Nobel. Es lo mismo que sostiene Álvaro Mutis, que le envió dedicados varios de sus libros y una carta relatándole el impacto que le produjo Viridiana. "En todo lo que filmaba estaba él entero, su personalidad, su ser".
La impronta es lo que les subyugaba. Pero también la leyenda. El privilegio de poder tratar con alguien que no solo había vivido, sino que había formado parte activa de las vanguardias en París. Concretamente, de pasar a la historia como un referente activo del surrealismo después de haber impactado a todo el mundo junto a Salvador Dalí inventándose Un perro andaluz y La edad de oro. "En Un perro andaluz, él niega la misma esencia del cine cortándose el ojo", comenta Fuentes. "Para nosotros Buñuel era la verdad vivida, la experiencia directa de aquel tiempo", afirma Mutis.
Y un maestro en incorporar los vericuetos del subconsciente a un campo de impulsos y reacciones desconocidas. "Construyó su mundo de manera obsesiva, un mundo que tenía que ver con la fantasía y el surrealismo, era genuino", añade Vargas Llosa.
Pero el interés parecía mutuo en algunos casos, por frustrantes que fueran. Si la tentativa de rodar una película escrita por García Márquez -el caso de Es tan fácil que hasta los hombres pueden- se fue al traste, tampoco cuajaron otros proyectos con Cortázar y José Donoso. Del autor de Rayuela, Buñuel quiso adaptar un cuento. Se trata de Las ménades, un relato incluido en Final de juego. La carta que Cortázar envía al maestro no deja lugar a dudas de su devoción, así como de su sentido práctico: "Nunca creí que tendría la suerte de poder escribirle personalmente para decirle lo que su cine ha significado para los argentinos de mi generación que alguna vez se acercaron en su juventud a la maravilla pura de La edad de oro y sintieron que no todo estaba perdido mientras hubiera poetas como usted, rebeldes como usted".
¡Poetas como usted, rebeldes como usted! Estaba claro que le consideraban en su mismo rango. Pero Cortázar, antes de entrar al trato, va más allá: "Por todo eso, usted es una de las pocas razones por la que estoy contento de haber vivido en este tiempo. Se lo digo así, sin vueltas, porque sé que usted me va a comprender". Parecen sinceras las palabras del escritor, aunque luego pase el recibo: "Me incomoda hablar de dinero después de todo lo que le he dicho más arriba, pero los malos tragos hay que pasarlos pronto. Mi propuesta es de 4.000".
El dinero no fue problema para su amigo José Donoso. El escritor chileno también deliró ante el interés real que Buñuel demostró para rodar El lugar sin límites. La correspondencia entre ambos no tiene desperdicio. Donoso le escribe: "Me imagino que toda España estará persiguiéndolo, pero si tiene un momento libre, nada me gustaría más que pasar a saludarlo o que se viniera a tomar un vino conmigo, mi mujer y mi perro".
La amistad entre ambos cuaja. También la confianza. En cuanto a los derechos, Donoso propone: "Yo sería capaz de aceptar lo que me propusieran". Y amenaza, en broma: "Tengo que comunicarte que hoy me traen seis toneladas de leña. Son para hacer la fogata en que quemaré tu foto si no me haces la película: te mandaré las cenizas. También te mandaré la cuenta de los psiquiatras míos, de mi mujer y de Pilarcita".
La cuenta del psiquiatra debió pasarla Donoso finalmente al régimen. El franquismo no estaba todavía preparado para ver ambas firmas en una película española. La censura prohibió el proyecto.
En pleno estallido del boom latinoamericano, Fuentes conoció al realizador español Luis Buñuel, que tenía una colección de armas de los siglos XVII y XVIII y tras ganar el León de Oro en el Festival de Venecia 1967 le confesó al autor que derretiría el premio “para fabricar balas”.
CURIOSIDAD
BUÑUEL . Buñuelóni
Buñueloni
Un cóctel con referencias surrealistas y cinematográficas. El director de cine aragonés y universal Luis Buñuel (1900-1983) fue un gran aficionado al Dry Martini, uno de los cócteles más clásicos, y consideraba el bar como “un lugar de meditación y recogimiento sin el cual la vida es inconcebible; en los bares he pasado largos ratos de ensueño, hablando rara vez con el camarero, invadido por cortejos de imágenes a cuál más sorprendente. El bar es un ejercicio de soledad, es una ceremonia” (de su libro de memorias Mi último suspiro, 1982). Fue tal su afición al mundo de la coctelería que creó un brebaje de su propia invención, una especie de Negroni modificado utilizando su ginebra favorita (Beefeater), un vermú dulce y otro, de carácter amargo y aromas a naranja, el carpano, un cóctel al que llamó Buñueloni.
Es precisamente el carpano lo que le da un sabor especial a este cóctel, amargo, especiado, no apto para paladares habituados a las bebidas endulzadas y más amables. Una bebida que toma su nombre de Antonio Benedetto Carpano (1764-1815), un destilador italiano al que se le considera inventor del vermú, de esa bebida que sirve de aperitivo para muchas comidas y que tantas veces consumimos actualmente. El carpano original es una mezcolanza de un vino blanco y una infusión de más de 30 hierbas y especias aromáticas. Una de sus variantes fue la original Punt e Mes, una bebida oscura y amarga con matices de cáscara de naranja que le da un sabor inconfundible. Es curiosa la denominación de este destilado, una frase piamontesa que tiene relación con el mundo de las iniciativas y de los negocios en los mercados. Parece ser que cuando a alguien le iba bien en las ventas, se daba un homenaje al pedir su aperitivo, pidiendo un punto y la mitad más, es decir, una medida y media, como para celebrar el éxito con un poquito más de bebida de lo habitual.
Anécdotas aparte, el Buñueloni resulta de la combinación de tres partes de ginebra, dos de carpano (Punt e Mes) y un golpe de vermú dulce.
Un cóctel con referencias surrealistas y cinematográficas. El director de cine aragonés y universal Luis Buñuel (1900-1983) fue un gran aficionado al Dry Martini, uno de los cócteles más clásicos, y consideraba el bar como “un lugar de meditación y recogimiento sin el cual la vida es inconcebible; en los bares he pasado largos ratos de ensueño, hablando rara vez con el camarero, invadido por cortejos de imágenes a cuál más sorprendente. El bar es un ejercicio de soledad, es una ceremonia” (de su libro de memorias Mi último suspiro, 1982). Fue tal su afición al mundo de la coctelería que creó un brebaje de su propia invención, una especie de Negroni modificado utilizando su ginebra favorita (Beefeater), un vermú dulce y otro, de carácter amargo y aromas a naranja, el carpano, un cóctel al que llamó Buñueloni.
Es precisamente el carpano lo que le da un sabor especial a este cóctel, amargo, especiado, no apto para paladares habituados a las bebidas endulzadas y más amables. Una bebida que toma su nombre de Antonio Benedetto Carpano (1764-1815), un destilador italiano al que se le considera inventor del vermú, de esa bebida que sirve de aperitivo para muchas comidas y que tantas veces consumimos actualmente. El carpano original es una mezcolanza de un vino blanco y una infusión de más de 30 hierbas y especias aromáticas. Una de sus variantes fue la original Punt e Mes, una bebida oscura y amarga con matices de cáscara de naranja que le da un sabor inconfundible. Es curiosa la denominación de este destilado, una frase piamontesa que tiene relación con el mundo de las iniciativas y de los negocios en los mercados. Parece ser que cuando a alguien le iba bien en las ventas, se daba un homenaje al pedir su aperitivo, pidiendo un punto y la mitad más, es decir, una medida y media, como para celebrar el éxito con un poquito más de bebida de lo habitual.
Anécdotas aparte, el Buñueloni resulta de la combinación de tres partes de ginebra, dos de carpano (Punt e Mes) y un golpe de vermú dulce.
Esta era la bebida favorita que le preparaba el cineasta cada vez que se reunían en su casa ubicada en la colonia Del Valle, los viernes por la tarde, de cuatro a siete. ¿La receta del trago? "Mitad ginebra, un cuarto de cárpani y cuarto de Martini dulce", evoca Fuentes en su último libro "Personas".
Dry Martini homenaje Luis Buñuel
El discreto encanto del Martini de Buñuel
La receta de Luis Buñuel para un martini seco –
de "El discreto encanto de la burguesía"
El Dry Martini es sin duda el cocktail más famoso del mundo. Ya en Directo al paladar nos hemos referido a su origen y a algunos de los personajes famosos con los que se relaciona el popular preparado, y cuya preparación ha generado más de un debate .
Pues hoy queremos destacar la receta para preparar Dry Martini del gran maestro Luis Buñuel.
"En un bar, para inducir y mantener el ensueño, hay que tomar gin inglés. Mi bebida preferida es el Dry Martini. Dado el papel primordial que ha desempeñado el Dry Martini en esta vida que estoy contando, debo consagrarle una o dos páginas (...) Básicamente se compone de gin y unas gotas de vermouth, preferentemente 'Noilly-Prat'. Permítaseme dar mi fórmula personal, fruto de larga experiencia, con la que siempre obtengo un éxito bastante halagüeño. Pongo en la heladera todo lo necesario, copas, ginebra y coctelera, la víspera del día en que espero invitados. Tengo un termómetro que me permite comprobar que el hielo está a unos veinte grados bajo cero. Al día siguiente, cuando llegan los amigos saco todo lo que necesito. Primeramente, sobre el hielo bien duro echo unas gotas de vermouth y media cucharadita de Angostura, lo agito bien y tiro el líquido, conservando únicamente el hielo que ha quedado, levemente perfumado por los dos ingredientes. Sobre ese hielo vierto el gin puro, agito y sirvo. Esto es todo, y resulta insuperable."
Una historia excepcional. La historia de un banquete. Noviembre de 1972. Luis Buñuel estaba en Los Ángeles. George Cukor invitó a comer al aragonés. Nadie le dijo quiénes estarían.
Esta fotografía inmortalizó un evento histórico en noviembre de 1972. Atentos a la alineación. De pie: Robert Mulligan, William Wyler, George Cukor, Robert Wise, Jean-Claude Carrière y Serge Silverman. Sentados: George Stevens, Rouben Mamoulian, Luis Buñuel, Alfred Hitchcock y Billy Wilder. Fritz Lang no pudo asistir. John Ford no salió en la foto porque se retiró a las postres. Resumiendo, si alguien hubiera puesto una bomba en la comida en la que Hollywood homenajeó a Buñuel, habría acabado con la Historia del cine clásico. Lo cuenta Manuel Hidalgo en El banquete de los genios(Península)
Reseña de El banquete de los genios. Un homenaje a Luis Buñuel, de Manuel Hidalgo
Reseña de El banquete de los genios. Un homenaje a Luis Buñuel, de Manuel Hidalgo
MATERIAL SUPLEMENTARIO
“Mi último suspiro”:
Las memorias de Luis Buñuel
Este último aliento vital que, en forma de libro, nos regaló Luis Buñuel en 1982 (1) tiene en determinados momentos la fuerza de un huracán. Y sin embargo durante su lectura no aparece, ni por asomo, el temor a que esa tremenda energía cause fatales estragos a su paso. Más bien al contrario, pues sentimos que, de alguna manera, nos librará de lo viejo, lo no maleable, lo demasiado rígido.
Esta autobiografía de Luis Buñuel, escrita con la ayuda de Jean-Claude Carrière, es una demostración, es una respuesta a la sempiterna pregunta sobre qué significa estar vivo. Sus páginas nos conectan con nosotros mismos, hay una urdimbre inexplicable que nos retrotrae a reflexionar sobre qué estamos haciendo con el tiempo que se nos ha otorgado en este mundo tan extraño. Se produce una conexión misteriosa e irresistible entre libro y lector, y Buñuel, una vez más, como maestro en el arte de contar historias, sabe cuál es el tono más adecuado y qué ritmo seguir para ir llevándonos de la mano en su recorrido vital.
Una característica de Buñuel que nos sorprende en Mi último suspiro (título original: Mon dernier soupir) es su capacidad de describir la idiosincrasia de las ciudades y de los países mientras nos relata qué hizo en tal o cual café, a quién vio, con quién trabajó o nos narra con pelos y señales una noche de parranda con los amigos. Buñuel nos ofrece en este libro su capacidad de síntesis, quizá innata, quizá construida con los años, y la virtud de posar la mirada sobre lo esencial. De esta manera, la lectura de estas memorias procura una visión sumamente enriquecedora del apabullante siglo XX.
Para terminar, como epílogo a la aventura y al dinamismo de su vida, en unas páginas (2) de gran carga poética que rehúyen el estilo comúnmente asociado a la expresividad lírica, Luis Buñuel nos confiesa qué siente en ese trance que es la vejez y qué hace, cómo pasa sus días, mientras se prepara para morir puesto que este “Ateo gracias a Dios” desea que la muerte le sobrevenga mientras la mira de frente.
Estanislao M. Orozco
http://www.estanislaomorozco.blogspot.com.es
NOTAS
(1) Un año antes de su muerte, acaecida en México el 29 de julio de 1983.
(2) Se trata del último capítulo del libro, titulado “El canto del cisne”.
Del Surrealismo al Realismo Mágico
Alejo Carpentier, estuvo vinculado al movimiento surrealista francés en los años treinta. El cine de los ´50: el surrealismo cinematográfico llega a este grupo de artistas e intelectuales latinoamericano por la versión de Luis Buñuel de la etapa mexicana, durante la cual entabló amistad con escritores como José Donoso, Gabriel García Márquez, Julio Cortazar y Carlos Fuentes.
El boom de la literatura Latinoamericana
Características
- Incorporación de procedimientos narrativos de la literatura inglesa y norteamericana
- fragmentación de escenas
- el monólogo interior
- la mirada retrospectiva
- preocupación y una audaz crítica social revela un lirismo lleno de vigor
- deja atrás el tipo de regionalismo utilizado por los escritores de la época de la revolución sus trabajos representan importantes reflexiones para comprender la vida de su país y la nueva novela hispanoamericana.
Alfredo Ripstein Jr. y Arturo Ripstein hicieron parte de su carrera juntos.
A Arturo el cine que lo atrae está encarnado por Luis Buñuel, un cine de autor. El productor Alfredo Ripstein, cultiva un cine de géneros.
El fenómeno de filiación surge después de que el cine cumple su primer medio siglo y tiende a multiplicarse.
En Argentina, Leopoldo Torre Nilsson aprende el oficio de su padre Leopoldo Torres Ríos. En Brasil, los dos hijos del productor Luis Carlos Barreto, Bruno y Fabio, tuvieron facilidades para empezar como directores, etc.
La filiación conflictiva de Arturo Ripstein va a desembocar en la convergencia con su generación y en la adopción de una figura paterna de sustitución, Luis Buñuel, durante la fase de distanciamiento…provocada por los siguientes pasos de su carrera en la vieja industria, después de un debut prometedor.
1965 Con esta experiencia y dos cortometrajes realizados en su adolescencia, realizó su debut como director de cine a los 21 años. Su padre había adquirido los derechos de un guión escrito por Gabriel García Márquez, titulado El charro, y le confió la dirección con la condición de que lo convirtiera en un western, género de marcada popularidad en aquellos años.
El resultado fue Tiempo de morir (1965), que contó con la colaboración de afamados personajes, como el escritor Carlos Fuentes, el fotógrafo Alex Phillips, el editor Carlos Savage y el ya mencionado García Márquez.
Aunque Ripstein no participó en ninguno de los concursos, ni era egresado del CUEC, la renovación de las filas del anquilosado gremio de directores era una necesidad imperativa y su atrevido debut fue recibido muy favorablemente.
Una de las principales características de los nuevos cineastas mexicanos revelados por el primer Concurso fue justamente la relación de trabajo con una serie de escritores, tales como García Márquez, Juan Rulfo, José Emilio Pacheco, Carlos Fuentes (cuatro colaboradores e inspiradores de Ripstein)…
ARTURO RIPSTEIN, Paranagua, Pablo Antonio, Ediciones Cátedra, Madrid, 1997
Si el nuevo cine Latinoamericano busca ponerse a tono con la literatura del “boom”, quizás eso se deba a que la recíproca es verdadera: futuros escritores y cineastas se formaron en los mismos cines – clubes, compartieron películas y lecturas. De la pantalla al texto: influencia del cine en la narrativa mexicana del siglo veinte,
J. Patrick Duffey, UNAM, 1996
"Tiempo de morir" de Arturo Ripstein se exhibirá en Cannes
En cine nos vemos - Tiempo de morir - Arturo Ripstein, 1966
Ripstein: el heredero de Buñuel
- El cine de Ripstein en Diálogo constante con escritores Latinoamericanos y Extranjeros.
- Rasgos estilísticos y formales, que la cinematografía de Ripstein toma la obra fílmica buñueliana: el plano largo y el plano-secuencia, los movimientos de cámara que siguen los movimientos de los personajes.
- Opciones genéricas y temáticas, subversión del melodrama. Su temática recurrente: la violencia -contenida o manifiesta- que inevitablemente conduce al punto final, a la fatalidad; la familia como marco de relaciones y sentimientos (el padre ausente o presente, determinando la vida de forma intolerante; la madre que fracasa en la reconciliación de su familia); el universo femenino -cargado de imágenes duras y terribles-; y la cárcel -realidad o metáfora-, o lo que supone el aislamiento, el vacío tanto personal -de destrucción- como espacial (en este sentido, Ripstein aprovecha el espejo -los espejos- para reforzar el paso del tiempo, consolidar orgullos o permitir modificar un espacio determinado). Raíces que, en definitiva, perfilan los rasgos más diversos y complejos de las pasiones humanas.
El lugar sin límites (1978, Arturo Ripstein) - Trailer
Profundo Carmesí Trailer
Plano secuencia "Así es la vida" Arturo Ripstein (2000)
Las razones del corazón - Trailer español
LA CALLE DE LA AMARGURA – Tráiler
LA CALLE DE LA AMARGURA, reportaje Arturo Ripstein Y Paz Alicia Garciadiego
Paz Alicia Garciadiego: La belleza de lo sórdido
Paz Alicia Garciadiego: La belleza de lo sórdido
1985 un año crucial para Arturo Ripstein, pues conoce a quien se convertiría en su esposa y guionista de cabecera, Paz Alicia Garcíadiego, iniciándose una fructífera simbiosis que regalaría cintas llenas de personajes en situaciones límite, con escenarios barrocos cargados de drama y angustia.
Según Garcíadiego, cuando se conocieron encontraron afinidades y al principio no hablaron de cine, sino de la vida misma; Ripstein le pidió unos guiones para televisión que nunca cuajaron, sería hasta “El imperio de la fortuna” (1986) que comenzarían su camino juntos en la historia del cine.
Basada en un cuento de Juan Rulfo, “El imperio de la fortuna” narra la historia de un humilde pregonero que vive dentro de la inestabilidad del azar, obteniendo un gallo moribundo al que cura y lleva a pelar, siendo el ave una metáfora de sus momentos de gloria y de su inevitable desgracia dentro de un peculiar triángulo amoroso.
Como defender la honra de una hija
A partir de esta película la mirada de los personajes femeninos serán los de mayor peso protagónico.
TV UNAM
El cineasta Arturo Ripstein conversa con Roberto Fiesco sobre su trayectoria y sus obras cinematográficas más importantes.
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
TV UNAM
El cineasta Arturo Ripstein conversa con Roberto Fiesco sobre su trayectoria y sus obras cinematográficas más importantes.
Arturo Ripstein, orígenes 1º parte. Cinema 20.1 con Roberto Fiesco
Arturo Ripstein, orígenes 2º parte. Cinema 20.1 con Roberto Fiesco
http://www.panoramadelarte.com.ar/hamal/pdf/mexico-ripstein.pdf
Antes de entrar en materia, tenga en cuenta las siguientes instrucciones para la correcta utilización de esta tarea:
1.° Trate de responder a cada una de las preguntas subrayando de la respuesta que se sugieren, la que considere cierta después de haber leído la clase a las que corresponden y si la respuesta no la encuentra deberá investigar por su cuenta la respuesta.
2.° Es posible que tenga que visualizar y analizar una película, en principio se le ofrecerán una guía de preguntas que le servirán para el análisis y punto de vista que desde el que se requiere dicho análisis.
1 - En qué fecha el presidente Porfirio Díaz, su familia y miembros del gabinete presenciaron por primera vez las imágenes en movimiento proyectadas por dos enviados de los Lumiére en uno de los salones del castillo de Chapultepec.?
Subraye lo que corresponda
9 de julio de 1900 - 6 de agosto de 1896 – 24 de diciembre de 1895 - 18 julio de 1896
2 - En México, durante la década del ´10, se popularizó el documental de la revolución. Cada bando contaba con su escuadrón de camarógrafos. Con que empresa cinematográfica pactó el ejército de Pancho Villa para que filmara sus batallas?
RESPUESTA.
3 - La revolución mexicana contribuyó al desarrollo del cine nacional, cada grupo revolucionario contaba con sus propios camarógrafos que luego harían ficción, es el caso de Enrique Rosas que en 1919 estrena “el automóvil gris”, que escena incluye el filme que lo destaca?
Subraye lo que corresponda
Inclusión de efectos sonoros - escenas verídicas del fusilamiento – escenas verídicas de un robo -
4 - En 1930, la presencia de Serguei Eisenstein en México deja una marca visual imborrable en el cine mexicano. En qué imaginario visual se inspirará para realizar su obra?
Subraye lo que corresponda
Modelo clásico Hollywoodense – Muralismo Mexicano – En el estilo cinematográfico de Griffith – En el expresionismo alemán.
5 – La película, nunca completada por el propio Eisenstein se llamaba ¡Que viva México!, planteada en cuatro episodios: Sandunga, Maguey, Fiesta y Soldadera, con un prólogo y un epílogo. Por favor elabore un breve análisis del episodio Maguey, según el material aportado en el texto de la clase.
RESPUESTA
6 - El vigor nacionalista revolucionario generó una respuesta de corte reaccionario, de carácter hispano católico y antiyanqui, que idealizaba al régimen porfirista y al patriarcado rural de las haciendas, dio el nacimiento de un género cinematográfico típicamente Mexicano, como se lo conoció?
Subraye lo que corresponda
Melodrama Campero – Comedia Rural – Comedia Ranchera – Comedia Folclórica.
7 – Los años dorados del cine Mexicano coincidieron con:
Subraye lo que corresponda
La Revolución Mexicana – La Primera Guerra Mundial – La Segunda Guerra Mundial – La Guerra de Vietnam.
8 – El género del Melodrama, desarrollado durante la Época de Oro del cine mexicano contribuyó a la colonización de un imaginario social. Que tendencias explotó este género, dadas las características socioculturales de México?
Subraye lo que corresponda
Melodrama Revolucionario - Melodrama Indigenista - Melodrama Prostibulario - Melodrama de Madre –
9 - Luis Buñuel, cineasta de origen español y perteneciente al movimiento surrealista europeo, llega a México en 1946, después de 15 años de inactividad como director. El sincretismo cultural mexicano le llevó a cuestionar desde su mirada el funcionamiento de la sociedad. Qué sistema de poder componían lo que se dio en llamar la Santísima Trinidad Buñueliana?
RESPUESTA:
10 – visualizar “La mujer del puerto” (1991) de Arturo Ripstein
link a la película
A partir de estas Herramientas para realizar los trabajos prácticos
El modelo de análisis que vamos a utilizar para trabajar con los textos fílmicos contempla las siguientes instancias de elaboración:
- Ficha técnica
- Sinopsis
- División en secuencias
- Decoupage : El decoupage consiste en numerar cada plano y describir: encuadre, altura de cámara, angulación, movimiento (el zoom se considera movimiento) fotografía, sonido, etc. Y por supuesto, la mínima descripción de lo que ocurre en dicho plano.
- Descripción de los recursos formales:
A - Como se estructura la historia.
B - Que diferencias se producen en cada capítulo.
C - A que nos referimos al afirmar que Ripsten utiliza “políticamente” el género del melodrama, para decir lo que el género nunca dice y para imposibilitar la impronta moralista típica del género. Como lo transgrede? Amplíe el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario